Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2024062202)
Extracto de la Resolución de 13 de junio de 2024 por la que se convoca el I Premio a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso académico 2023/2024.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Miércoles 26 de junio de 2024

32086

EXTRACTO de la Resolución de 13 de junio de 2024 por la que se convoca
el I Premio a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de
Extremadura para el curso académico 2023/2024. (2024062202)
BDNS(Identif.):770013
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b) y 20,8.a) de la Ley 38/2003, de
17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria del
I Premio a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones
(http://www.infosubvenciones.gob.es) y en el presente Diario Oficial de Extremadura.
Primero. Objeto.
I Premio a las buenas prácticas educativas, edición 2024, para centros educativos sostenidos con fondos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura que
impartan enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación
Especial, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación
de Personas Adultas, Enseñanzas de Régimen Especial y Equipos de Orientación Educativa y
Psicopedagógica que hayan desarrollado, individual o conjuntamente, planes y actuaciones
dirigidos a la mejora y desarrollo de la calidad y equidad de la educación.
1. Se podrán presentar trabajos o experiencias que versen sobre los siguientes aspectos:
a) Mejora de la convivencia escolar: acciones que favorezcan un clima positivo en los
centros educativos partiendo de la transformación de los espacios y las dinámicas de
estos con este propósito, de manera que se desarrollen las capacidades del alumnado
en torno a una cultura de paz, no violencia, coeducación, resolución pacífica de conflictos y la prevención del acoso y ciberacoso escolar y del absentismo. Estas acciones
prestarán especial interés en el alumnado en situación de vulnerabilidad, más allá de la
integración estrictamente curricular y en posible colaboración con otras organizaciones
e instituciones.
b) Uso y aplicación de las Tecnologías de la Educación: aplicación de las Tecnologías del
Aprendizaje y del Conocimiento (TAC), las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) y las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC),
de manera que se apueste por un entorno de aprendizaje más personalizado (PLE:
Personal Learning Environment), en el que el alumnado es el protagonista de su conocimiento, así como el uso o desarrollo de herramientas TIC que faciliten la consecución
de objetivos y la mejora del aprendizaje.