Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062136)
Resolución de 16 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de arranque de olivar tradicional y plantación y transformación en regadío de 13,3617 hectáreas de olivar superintensivo, en el término municipal de Ribera del Fresno, cuya promotora es Nuria Bolaños Toro. Expte.: IA23/0216.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Martes 25 de junio de 2024

31778

21 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. O
 bjeto, descripción y localización del proyecto.
El presente proyecto tiene por objeto el arranque de una plantación de olivar tradicional y la
posterior plantación y transformación a regadío de olivar superintensivo sobre una superficie
de 13,3617 hectáreas, mediante captación de aguas subterráneas en dos pozos de sondeo y
sistema de riego por goteo. El olivar presentará un marco de plantación de 5 x 1,50 m.
El proyecto se localiza en el paraje “El Cercón”, en las parcelas 5 y 8 del polígono 23 del término municipal de Ribera del Fresno, contando con una superficie total de 13,3617 hectáreas.
Los dos pozos de sondeo desde los que se captará el agua para riego se localizan en la parcela
5, en las coordenadas ETRS89 Huso 29 X: 741.818 Y: 4.267.623; X: 742.031 Y: 4.267.686.
Desde estos pozos, el agua será impulsada hasta el cabezal de riego, que se situará en el
interior de una caseta existente de 18,50 m2 de superficie, y estará formado por sistema de
filtros, electroválvulas, programador de riego y sistema de fertirrigación. Desde el cabezal de
riego parten las tuberías primarias enterradas en zanjas y posteriormente las secundarias,
también enterradas en zanjas, a los diferentes sectores de riego. Por último, las tuberías portagoteros presentarán un caudal de 2,2 l/h y gotero.
La superficie a regar se divide en 3 sectores de riego. El periodo a regar es de mayo a septiembre (ambos inclusive), con un volumen anual de agua para riego de 42.696,25 m3.
Con el proyecto se pretende mejorar la productividad de la finca.
Según la documentación obrante en el expediente, el promotor tiene en tramitación expediente de concesión de aguas subterráneas para riego en Confederación Hidrográfica del Guadiana
con número de expediente 3656/2022.
La energía eléctrica para el sistema de riego se suministrará mediante paneles fotovoltaicos.