Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Bioseguridad. Subvenciones. (2024040083)
Decreto 51/2024, de 11 de junio, que modifica el Decreto 27/2022, de 23 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras y primera convocatoria de ayudas a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado así como a inversiones en bioseguridad en viveros, acometidas por determinados productores de materiales vegetales de reproducción, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia conforme al Real Decreto 949/2021, de 2 de noviembre.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 117
Martes 18 de junio de 2024
30765
La disposición adicional centésima décima segunda de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, introduce con vigencia indefinida reglas
relativas a cómo efectuar el análisis sistemático y automatizado del riesgo de conflicto de
interés entre otros en los procedimientos de concesión de subvenciones integrados en el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según su apartado diez: “De acuerdo con la
obligación establecida en el artículo 22 del Reglamento(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, las entidades públicas que participen en la ejecución del Plan tomarán las
medidas oportunas para prevenir, detectar y corregir el fraude, la corrupción y los conflictos
de intereses en procedimientos administrativos con actuaciones vinculadas a la ejecución del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, y con motivo de la adopción
de dichas medidas las citadas entidades podrán llevar a cabo actividades que conlleven el
tratamiento de datos personales”.
Al amparo del apartado doce de dicha disposición adicional centésima décima segunda de la
citada Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, se ha publicado
el 25 de enero de 2023 la Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático
del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
El artículo 11 de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (BOE de 29 de septiembre de 2022), modifica con carácter básico la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, General de Subvenciones, en cuanto exige, en determinados supuestos, para
poder ser beneficiario y para ser los gastos subvencionables, el cumplimiento de los plazos
de pagos a proveedores establecidos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se
establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. El artículo
13.bis) de la Ley 38/2003, General de Subvenciones ha sido a su vez objeto de nueva modificación por el apartado 3.bis por el artículo 214 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.
Por otra parte, se ha aprobado la Ley 4/2022, de 27 de julio, de racionalización y simplificación administrativa de Extremadura (publicada en el Diario Oficial de Extremadura de 29 de
julio de 2022), de aplicación según su artículo 2.2 a toda la actividad de la Administración
Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Por imperativo de lo establecido en los apartados 1 y 2 de su artículo 40 puesto en relación
con el artículo 17.3 del Real Decreto 949/2021 el plazo máximo de resolución de las subvenciones, solicitadas al amparo de dicho Real Decreto en unión del Decreto autonómico 27/2022
Martes 18 de junio de 2024
30765
La disposición adicional centésima décima segunda de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, introduce con vigencia indefinida reglas
relativas a cómo efectuar el análisis sistemático y automatizado del riesgo de conflicto de
interés entre otros en los procedimientos de concesión de subvenciones integrados en el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según su apartado diez: “De acuerdo con la
obligación establecida en el artículo 22 del Reglamento(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, las entidades públicas que participen en la ejecución del Plan tomarán las
medidas oportunas para prevenir, detectar y corregir el fraude, la corrupción y los conflictos
de intereses en procedimientos administrativos con actuaciones vinculadas a la ejecución del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, y con motivo de la adopción
de dichas medidas las citadas entidades podrán llevar a cabo actividades que conlleven el
tratamiento de datos personales”.
Al amparo del apartado doce de dicha disposición adicional centésima décima segunda de la
citada Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, se ha publicado
el 25 de enero de 2023 la Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático
del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
El artículo 11 de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (BOE de 29 de septiembre de 2022), modifica con carácter básico la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, General de Subvenciones, en cuanto exige, en determinados supuestos, para
poder ser beneficiario y para ser los gastos subvencionables, el cumplimiento de los plazos
de pagos a proveedores establecidos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se
establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. El artículo
13.bis) de la Ley 38/2003, General de Subvenciones ha sido a su vez objeto de nueva modificación por el apartado 3.bis por el artículo 214 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.
Por otra parte, se ha aprobado la Ley 4/2022, de 27 de julio, de racionalización y simplificación administrativa de Extremadura (publicada en el Diario Oficial de Extremadura de 29 de
julio de 2022), de aplicación según su artículo 2.2 a toda la actividad de la Administración
Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Por imperativo de lo establecido en los apartados 1 y 2 de su artículo 40 puesto en relación
con el artículo 17.3 del Real Decreto 949/2021 el plazo máximo de resolución de las subvenciones, solicitadas al amparo de dicho Real Decreto en unión del Decreto autonómico 27/2022