Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2024040085)
Decreto 53/2024, de 11 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto Histórico.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 17 de junio de 2024



b.2) Iglesias, ermitas y capillas:



• Ermita del Cristo Bendito del Valle (Plano parcial 1, n.º 3).



30426

S
 ituada al lado de la carretera de Cilleros, es citada ya en 1594. Según García Mogollón, coincide con la que se conocía como del Humilladero. Este pequeño edificio se
levanta con piezas de sillería. Cuatro contrafuertes en esquina sustentan una cornisa
que porta en los cuatro frentes sendos rostros humanos. Remata en una cubierta a
cuatro aguas. Protegiendo la puerta de acceso, en arco de medio punto, se disponía un tejaroz, del que únicamente se conservan las basas de las columnas que lo
sustentaban. El interior se cubre con una cúpula que apoya sobre pechinas, aunque
conserva los jarjamentos de una anterior cubrición con bóveda de crucería gótica.
Acoge la imagen de un Crucificado, muy modificado, posiblemente bajo los repintes
se encuentre una obra del siglo XVII.



b.3) Hospitales:

• Hospital.


S
 e sabe que existía un Hospital, con la advocación de Nuestra Señora del Arroyo,
fundado por Pablo Pérez y dependiente de la parroquia. En cuanto a la cronología se
conoce ya su existencia en el año 1566 (García Mogollón, 2009).



b.4) Arquitectura Residencial Nobiliaria y Arquitectura tradicional.

Hoyos es una bella población donde al atractivo de algunos edificios singulares, de
tipo religioso, se suma una importante arquitectura civil formada por la íntima fusión
de construcciones señoriales con otras de carácter popular y doméstico, dando como
resultado manifestaciones de gran interés.


b.4.1.) Edificios de carácter señorial. Edificaciones destacadas.

Es la arquitectura civil lo que diferencia esta población de las del resto de Sierra
de Gata. Se da una gran concentración de edificios de tipo palaciego, en los que
debieron trabajar los maestros y canteros que intervenían en la construcción de la
catedral de Coria durante estos siglos a iniciativa de las dignidades eclesiásticas del
obispado, como ya se ha apuntado, fue Hoyos su residencia veraniega.
Existe un predominio de grandes casonas de tres plantas y aspecto nobiliario. Sobresalen las fachadas levantadas con piezas de sillería bien escuadradas, con amplios
portalones, adintelados; más numerosos los de medio punto, con largas dovelas,
a veces enmarcadas en alfiz. Estas fachadas suelen estar ornadas con detalles de