Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2024040085)
Decreto 53/2024, de 11 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto Histórico.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 17 de junio de 2024
I
30412
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO, JÓVENES Y DEPORTES
DECRETO 53/2024, de 11 de junio, por el que se declara Bien de Interés
Cultural la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto
Histórico. (2024040085)
El Estatuto de Autonomía de Extremadura, recoge como competencia exclusiva en su artículo
9.1.47 la “Cultura en cualquiera de sus manifestaciones”, así como el “Patrimonio Histórico y
Cultural de interés para la Comunidad Autónoma”.
En desarrollo de esta competencia se dictó la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que recoge la competencia y el procedimiento para llevar a
cabo la declaración de Bien de Interés Cultural.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, los bienes
más relevantes del Patrimonio Histórico y Cultural extremeño deberán ser declarados de Interés Cultural en la forma que el propio artículo detalla. El procedimiento se describe en los
artículos 7 y siguientes de la citada ley.
El artículo 6.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, al establecer la clasificación de los Bienes Inmuebles que pueden ser declarados de Interés Cultural, define en su letra b), como Conjuntos
Históricos, “La agrupación homogénea de construcciones urbanas o rurales que destaque por
su interés histórico, artístico, científico, social o técnico que constituyan unidades claramente
delimitables por elementos tales como sus calles, plazas, rincones o barrios”.
A tales efectos, ha de significarse que los valores del Conjunto Histórico de Hoyos están basados en su estructura urbana y arquitectónica, las características generales de su ambiente,
entendiéndose como tal el sistema viario, la parcela con su forma de ocupación, sus alturas,
las relaciones espaciales internas y lo que resta entre el espacio vacío y el construido, el público y el privado, en definitiva, la arquitectura. Todo ello forma parte indiscutible de nuestro
patrimonio histórico y cultural.
El conjunto urbano de Hoyos es uno de los más interesantes de la comarca de Sierra de Gata,
en tanto que aúna las esencias de la arquitectura popular serrana con edificios de carácter
nobiliario y palaciego, fruto de la singular trayectoria histórica del municipio. En esta dilatada
singladura, jugaron un papel determinante su pertenencia a la casa ducal de Alba y, además,
ser el lugar de retiro veraniego escogido por los obispos de Coria durante la edad moderna.
Lunes 17 de junio de 2024
I
30412
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO, JÓVENES Y DEPORTES
DECRETO 53/2024, de 11 de junio, por el que se declara Bien de Interés
Cultural la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto
Histórico. (2024040085)
El Estatuto de Autonomía de Extremadura, recoge como competencia exclusiva en su artículo
9.1.47 la “Cultura en cualquiera de sus manifestaciones”, así como el “Patrimonio Histórico y
Cultural de interés para la Comunidad Autónoma”.
En desarrollo de esta competencia se dictó la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que recoge la competencia y el procedimiento para llevar a
cabo la declaración de Bien de Interés Cultural.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, los bienes
más relevantes del Patrimonio Histórico y Cultural extremeño deberán ser declarados de Interés Cultural en la forma que el propio artículo detalla. El procedimiento se describe en los
artículos 7 y siguientes de la citada ley.
El artículo 6.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, al establecer la clasificación de los Bienes Inmuebles que pueden ser declarados de Interés Cultural, define en su letra b), como Conjuntos
Históricos, “La agrupación homogénea de construcciones urbanas o rurales que destaque por
su interés histórico, artístico, científico, social o técnico que constituyan unidades claramente
delimitables por elementos tales como sus calles, plazas, rincones o barrios”.
A tales efectos, ha de significarse que los valores del Conjunto Histórico de Hoyos están basados en su estructura urbana y arquitectónica, las características generales de su ambiente,
entendiéndose como tal el sistema viario, la parcela con su forma de ocupación, sus alturas,
las relaciones espaciales internas y lo que resta entre el espacio vacío y el construido, el público y el privado, en definitiva, la arquitectura. Todo ello forma parte indiscutible de nuestro
patrimonio histórico y cultural.
El conjunto urbano de Hoyos es uno de los más interesantes de la comarca de Sierra de Gata,
en tanto que aúna las esencias de la arquitectura popular serrana con edificios de carácter
nobiliario y palaciego, fruto de la singular trayectoria histórica del municipio. En esta dilatada
singladura, jugaron un papel determinante su pertenencia a la casa ducal de Alba y, además,
ser el lugar de retiro veraniego escogido por los obispos de Coria durante la edad moderna.