Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024061984)
Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Fundación Artemisan para el desarrollo del Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura 2024. Expte.: 2422999CA001.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
30185
Viernes 14 de junio de 2024
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE GESTIÓN
FORESTAL Y MUNDO RURAL Y LA FUNDACIÓN ARTEMISAN PARA EL
DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL DE RECUPERACIÓN DE LA TÓRTOLA
EUROPEA EN EXTREMADURA 2024. N.º EXPEDIENTE: 2422999CA001
16 de mayo de 2024.
REUNIDOS
De una parte, Dña. María Amparo Gómez-Landero Guijarro, Secretaria General de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, cargo para el que
fue nombrada mediante Decreto 102/2023, de 28 de julio (DOE núm. 146, de 31 de julio de
2023), actuando en ejercicio de las facultades previstas en el artículo 53.3 de la Ley 1/2OO2,
de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y de conformidad con la Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Consejera, por
la que se delegan determinadas competencias, así como la firma de resoluciones y actos, en
la Secretaría General y demás órganos directivos de la Consejería (DOE núm. 161, de 22 de
agosto de 2023).
De otra, D. Luis Fernando Villanueva González, Director General de la Fundación Artemisan
(en adelante la Fundación), con NIF: número ***5738** y dirección en la calle castillejos n.º
63, de Poblete (Ciudad Real), en virtud de la escritura de nombramiento de Director General
y poder otorgada por el notario de Madrid D. Manuel Gerardo Tarrío Berjano de fecha de 22
de febrero de 2019 con el número de protocolo trescientos uno; y tras acuerdo del Patronato
de la Fundación de fecha de 15 de mayo de 2017.
Ambas partes intervienen en función de sus respectivos cargos y en el ejercicio de las facultades que tienen conferidas, reconociéndose mutuamente plena legitimación, capacidad y
representación para la firma del presente convenio y, a estos efectos,
EXPONEN
Primero. De acuerdo con la Exposición de Motivos de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de
Caza de Extremadura, modificada por la Ley 12/2014, de 19 de diciembre, y Ley 9/2019, de 5
de abril Extremadura es una región con un extraordinario patrimonio medioambiental y tiene
en su medio natural una de sus principales señas de identidad y uno de los más importantes
recursos de futuro. Y de esa riqueza natural los recursos cinegéticos y su gestión desempeñan
una función primordial en el desarrollo del medio rural y en la conservación de las especies.
Por todo ello la Junta de Extremadura, consciente de la importancia que para la sociedad
extremeña tiene la caza ha impulsado un modelo sostenible, que integra el aprovechamiento
cinegético y la conservación del medio natural.
30185
Viernes 14 de junio de 2024
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE GESTIÓN
FORESTAL Y MUNDO RURAL Y LA FUNDACIÓN ARTEMISAN PARA EL
DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL DE RECUPERACIÓN DE LA TÓRTOLA
EUROPEA EN EXTREMADURA 2024. N.º EXPEDIENTE: 2422999CA001
16 de mayo de 2024.
REUNIDOS
De una parte, Dña. María Amparo Gómez-Landero Guijarro, Secretaria General de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, cargo para el que
fue nombrada mediante Decreto 102/2023, de 28 de julio (DOE núm. 146, de 31 de julio de
2023), actuando en ejercicio de las facultades previstas en el artículo 53.3 de la Ley 1/2OO2,
de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y de conformidad con la Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Consejera, por
la que se delegan determinadas competencias, así como la firma de resoluciones y actos, en
la Secretaría General y demás órganos directivos de la Consejería (DOE núm. 161, de 22 de
agosto de 2023).
De otra, D. Luis Fernando Villanueva González, Director General de la Fundación Artemisan
(en adelante la Fundación), con NIF: número ***5738** y dirección en la calle castillejos n.º
63, de Poblete (Ciudad Real), en virtud de la escritura de nombramiento de Director General
y poder otorgada por el notario de Madrid D. Manuel Gerardo Tarrío Berjano de fecha de 22
de febrero de 2019 con el número de protocolo trescientos uno; y tras acuerdo del Patronato
de la Fundación de fecha de 15 de mayo de 2017.
Ambas partes intervienen en función de sus respectivos cargos y en el ejercicio de las facultades que tienen conferidas, reconociéndose mutuamente plena legitimación, capacidad y
representación para la firma del presente convenio y, a estos efectos,
EXPONEN
Primero. De acuerdo con la Exposición de Motivos de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de
Caza de Extremadura, modificada por la Ley 12/2014, de 19 de diciembre, y Ley 9/2019, de 5
de abril Extremadura es una región con un extraordinario patrimonio medioambiental y tiene
en su medio natural una de sus principales señas de identidad y uno de los más importantes
recursos de futuro. Y de esa riqueza natural los recursos cinegéticos y su gestión desempeñan
una función primordial en el desarrollo del medio rural y en la conservación de las especies.
Por todo ello la Junta de Extremadura, consciente de la importancia que para la sociedad
extremeña tiene la caza ha impulsado un modelo sostenible, que integra el aprovechamiento
cinegético y la conservación del medio natural.