Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062007)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LMT, de 20 kV, de cierre entre la LAMT-4218-14 "Coronada Pueblo", de la STR "La Coronada" y la LAMT-4879-06 "Orellana", de la STR "Villanueva"", a realizar en los términos municipales de Campanario y Castuera (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0334.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 13 de junio de 2024
29924
Comunidad de Aves Agroforestales.
• Grulla (Grus grus), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Comunidad de Aves Forestales.
• Águila perdicera (Aquila fasciata), especie catalogada como “Sensible a la Alteración
de su Hábitat”. Existe una nidificación de una pareja reproductiva a menos de 200
metros del trazado de la línea. Además, según su Plan de Conservación del Hábitat,
la línea se encuentra en área de distribución de esta especie.
• Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Rabilargo (Cyanopica cooki), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Abejaruco (Merops apiaster), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Oropéndola (Oriolus oriolus), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Comunidad de Aves Acuáticas.
• Pato colorado (Netta ruffina), especie catalogada como “Vulnerable”.
• Garza imperial (Ardea purpurea), especie catalogada como “Sensible a la Alteración
de su Hábitat”.
• Martín pescador (Alcedo atthis), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Garza real (Ardea cinerea), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Garceta común (Egretta garzetta), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Garcilla bueyera (Bubulcus ibis), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Ictiofauna y herpetofauna amenazada:
• Fraile (Salaria fluviatilis), especie catalogada como “En Peligro de Extinción”.
• Galápago leproso (Mauremys leprosa), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Durante la fase de obras se puede producir la alteración de los hábitats debido al
desbroce y movimiento de tierras, así como la afección a la fauna asociada directa o
indirectamente a la vegetación, afectando principalmente a aquellas especies con baja
movilidad. También se pueden causar molestias a la fauna, especialmente en época reproductiva, debido al incremento en los niveles de ruido, polvo y gases contaminantes.
Jueves 13 de junio de 2024
29924
Comunidad de Aves Agroforestales.
• Grulla (Grus grus), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Comunidad de Aves Forestales.
• Águila perdicera (Aquila fasciata), especie catalogada como “Sensible a la Alteración
de su Hábitat”. Existe una nidificación de una pareja reproductiva a menos de 200
metros del trazado de la línea. Además, según su Plan de Conservación del Hábitat,
la línea se encuentra en área de distribución de esta especie.
• Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Rabilargo (Cyanopica cooki), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Abejaruco (Merops apiaster), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Oropéndola (Oriolus oriolus), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Comunidad de Aves Acuáticas.
• Pato colorado (Netta ruffina), especie catalogada como “Vulnerable”.
• Garza imperial (Ardea purpurea), especie catalogada como “Sensible a la Alteración
de su Hábitat”.
• Martín pescador (Alcedo atthis), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Garza real (Ardea cinerea), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Garceta común (Egretta garzetta), especie catalogada como “De Interés Especial”.
• Garcilla bueyera (Bubulcus ibis), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Ictiofauna y herpetofauna amenazada:
• Fraile (Salaria fluviatilis), especie catalogada como “En Peligro de Extinción”.
• Galápago leproso (Mauremys leprosa), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Durante la fase de obras se puede producir la alteración de los hábitats debido al
desbroce y movimiento de tierras, así como la afección a la fauna asociada directa o
indirectamente a la vegetación, afectando principalmente a aquellas especies con baja
movilidad. También se pueden causar molestias a la fauna, especialmente en época reproductiva, debido al incremento en los niveles de ruido, polvo y gases contaminantes.