Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061897)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de 10,78 hectáreas (8,96 de viñedo y 1,82 de olivar), ubicadas en el paraje "Pajar de Teja", en las parcelas 90, 92, 96, 161 y 164 del polígono 12, del término municipal de Santa Marta, promovido por Simón Cordero Fernández. Expte.: IA23/0243.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 7 de junio de 2024
28986
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
La zona de actuación se encuentra en una zona predominantemente agrícola, y donde
son comunes las plantaciones de viñedo, olivar y cereales.
La actividad se localiza al norte de la comarca Tierra de Barros, en el término municipal
de Santa Marta (Badajoz), a unos 3,5 km del municipio.
Respecto a los espacios naturales protegidos, las parcelas de las instalaciones no se
encuentran incluidas en ningún espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
La vegetación de esta zona, está compuesta mayoritariamente por superficies dedicadas a los cultivos característicos de la zona: la vid, olivo y labor de secano, seguidos en
menos escala por dehesas.
3.2.2 Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas de cambio de cultivo hacia arbolados en
régimen de secano, implantación única de olivares, y la implantación de viñedo y olivar.
Finalmente, la alternativa seleccionada es la puesta en riego de las 8,96 ha de viñedo
y 1,82 ha de olivar, para conseguir la implantación de un sistema de cultivo de manera
rápida y exitosa, y también una mejora de la producción y de la economía del municipio.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que
la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Este órgano no tiene constancia de que haya valores ambientales en esta parcela.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Los cauces arroyo de los Giles y arroyo del Bolo de las Colmenitas discurren a más de
100 m al oeste y este, respectivamente de la zona de actuación planteada, por lo que
no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, definido
Viernes 7 de junio de 2024
28986
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
La zona de actuación se encuentra en una zona predominantemente agrícola, y donde
son comunes las plantaciones de viñedo, olivar y cereales.
La actividad se localiza al norte de la comarca Tierra de Barros, en el término municipal
de Santa Marta (Badajoz), a unos 3,5 km del municipio.
Respecto a los espacios naturales protegidos, las parcelas de las instalaciones no se
encuentran incluidas en ningún espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
La vegetación de esta zona, está compuesta mayoritariamente por superficies dedicadas a los cultivos característicos de la zona: la vid, olivo y labor de secano, seguidos en
menos escala por dehesas.
3.2.2 Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas de cambio de cultivo hacia arbolados en
régimen de secano, implantación única de olivares, y la implantación de viñedo y olivar.
Finalmente, la alternativa seleccionada es la puesta en riego de las 8,96 ha de viñedo
y 1,82 ha de olivar, para conseguir la implantación de un sistema de cultivo de manera
rápida y exitosa, y también una mejora de la producción y de la economía del municipio.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que
la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Este órgano no tiene constancia de que haya valores ambientales en esta parcela.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Los cauces arroyo de los Giles y arroyo del Bolo de las Colmenitas discurren a más de
100 m al oeste y este, respectivamente de la zona de actuación planteada, por lo que
no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, definido