Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Calendario Escolar. (2024061895)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2024/2025.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Jueves 6 de junio de 2024
28771
y la presentación de sus miembros a la comunidad. Este día deberá estar incluido en la
Programación General Anual.
Séptimo. Celebraciones pedagógicas.
Se fijan para este curso como celebraciones pedagógicas, en los días señalados, los siguientes temas por su especial significado para la formación del alumnado y como complemento al
tratamiento de los temas transversales dentro de los documentos institucionales y programáticos de las distintas enseñanzas.
16 de octubre de 2024
Día Escolar de la Solidaridad con los Países Empobrecidos que persigue
despertar la sensibilidad ante las causas de la pobreza y el hambre en el
mundo, la desigualdad en el desarrollo económico y social y los desequilibrios “Norte-Sur”.
20 de noviembre de
2024
Día Escolar de los Derechos y Deberes de la Infancia para prestar la atención debida a la protección y la asistencia necesaria para que el alumnado
asuma sus responsabilidades futuras como adultos en la vida comunitaria.
5 de diciembre de 2024
Día Escolar de la Constitución y los Derechos Humanos para impulsar el
conocimiento y el ejercicio de los valores que hacen posible la convivencia de las personas, mediante el respeto a todos los derechos y deberes
fundamentales.
27 de enero de 2025
Día escolar de Conmemoración del Holocausto y de la Memoria Histórica
y Democrática, para que el alumnado conozca dos de los episodios más
trágicos de la historia europea y española con el fin de potenciar los valores democráticos y la educación en derechos humanos como herramientas
para fortalecer las garantías de no repetición, reflexionar sobre las causas
y consecuencias de las ideologías de odio, promover su compromiso en
la defensa de los derechos humanos frente a toda forma de intolerancia
por motivos raciales, ideológicos o políticos que pueda conducir a actos
violentos contra determinados grupos humanos.
30 de enero de 2025
Día Escolar de la Paz y la No Violencia para la reflexión sobre los valores
de la tolerancia, el diálogo y la participación social como medios de educación para el conflicto.
11 de febrero de 2025
Día Escolar Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia para visibilizar
el problema de la brecha de género en las ciencias (STEM) e impulsar y
fomentar la participación equitativa en la ciencia de nuestras alumnas.
Del 24 al 28 de febrero
de 2025
Semana de la Escuela en Extremadura, que fomente la formación en la
cultura y el patrimonio de nuestra región y el reconocimiento de las particularidades y la singularidad de la Escuela Rural; y que favorezca la participación inclusiva, activa e integradora de los centros en la vida social y
cultural de su entorno.
Jueves 6 de junio de 2024
28771
y la presentación de sus miembros a la comunidad. Este día deberá estar incluido en la
Programación General Anual.
Séptimo. Celebraciones pedagógicas.
Se fijan para este curso como celebraciones pedagógicas, en los días señalados, los siguientes temas por su especial significado para la formación del alumnado y como complemento al
tratamiento de los temas transversales dentro de los documentos institucionales y programáticos de las distintas enseñanzas.
16 de octubre de 2024
Día Escolar de la Solidaridad con los Países Empobrecidos que persigue
despertar la sensibilidad ante las causas de la pobreza y el hambre en el
mundo, la desigualdad en el desarrollo económico y social y los desequilibrios “Norte-Sur”.
20 de noviembre de
2024
Día Escolar de los Derechos y Deberes de la Infancia para prestar la atención debida a la protección y la asistencia necesaria para que el alumnado
asuma sus responsabilidades futuras como adultos en la vida comunitaria.
5 de diciembre de 2024
Día Escolar de la Constitución y los Derechos Humanos para impulsar el
conocimiento y el ejercicio de los valores que hacen posible la convivencia de las personas, mediante el respeto a todos los derechos y deberes
fundamentales.
27 de enero de 2025
Día escolar de Conmemoración del Holocausto y de la Memoria Histórica
y Democrática, para que el alumnado conozca dos de los episodios más
trágicos de la historia europea y española con el fin de potenciar los valores democráticos y la educación en derechos humanos como herramientas
para fortalecer las garantías de no repetición, reflexionar sobre las causas
y consecuencias de las ideologías de odio, promover su compromiso en
la defensa de los derechos humanos frente a toda forma de intolerancia
por motivos raciales, ideológicos o políticos que pueda conducir a actos
violentos contra determinados grupos humanos.
30 de enero de 2025
Día Escolar de la Paz y la No Violencia para la reflexión sobre los valores
de la tolerancia, el diálogo y la participación social como medios de educación para el conflicto.
11 de febrero de 2025
Día Escolar Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia para visibilizar
el problema de la brecha de género en las ciencias (STEM) e impulsar y
fomentar la participación equitativa en la ciencia de nuestras alumnas.
Del 24 al 28 de febrero
de 2025
Semana de la Escuela en Extremadura, que fomente la formación en la
cultura y el patrimonio de nuestra región y el reconocimiento de las particularidades y la singularidad de la Escuela Rural; y que favorezca la participación inclusiva, activa e integradora de los centros en la vida social y
cultural de su entorno.