Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024061904)
Resolución de 31 de mayo de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Mérida para la gestión conjunta del Punto de Acompañamiento Empresarial de Mérida durante el periodo 2024-2025.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 108
Miércoles 5 de junio de 2024
28014
Y, corresponde a la Dirección General de Empresa, conforme al Decreto 234/2023, de 12 de
septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y se modifica el Decreto 26/2009, de 27 de febrero, por el que
se aprueban los Estatutos del Servicio Extremeño Público de Empleo, le compete “el ejercicio
de las competencias en materia de política empresarial, promoción, fomento y modernización
de la empresa y el apoyo y fomento de la actividad de autónomos y emprendedores”.
Segundo. Por su parte, el Ayuntamiento de Mérida, dentro del ámbito de competencias que
el artículo 25.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
atribuye a los municipios para la gestión de sus intereses “puede promover actividades y
prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la
comunidad vecinal en los términos previstos en este artículo”; estableciendo el artículo 57.1
que “la cooperación económica, técnica y administrativa entre la Administración local y las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, tanto en servicios locales como
en asuntos de interés común, se desarrollará con carácter voluntario, bajo las formas y en los
términos previstos en las leyes, pudiendo tener lugar, en todo caso, mediante los consorcios
o los convenios administrativos que suscriban”.
Tercero. Que entre las actuaciones a desarrollar por la citada Consejería, a través de su
Dirección General de Empresa, se encuentra la gestión de una Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial, que se configura en una serie de espacios físicos situados en emplazamientos estratégicos de la región, como la ciudad de Mérida, desde los que se ofrecen
recursos de información, formación, tramitación y asesoramiento empresarial, dirigidos tanto
a fomentar la cultura emprendedora en la región, como a facilitar y acelerar la creación de
empresas, y a la consolidación y crecimiento de las mismas.
Desde su puesta en marcha, en el año 2012, la Red PAE ha atendido a más de 50.000 personas, las cuales han recibido más de 160.000 servicios, destacando todo lo relativo al proceso
de creación de una empresa a través de un procedimiento ágil y simplificado, minimizando
los desplazamientos de los emprendedores a distintos organismos, lo que ha posibilitado la
creación en estos años de más de 8.000 nuevas empresas.
En lo que respecta al Punto de Acompañamiento Empresarial ubicado en la ciudad de Mérida,
desde su puesta en marcha en 2012, se han atendido a casi 7.000 personas, habiéndose realizado en torno a 20.000 asesoramientos, lo cual ha supuesto la creación de 1.413 empresas.
Los resultados tan positivos alcanzados desde este Punto de Acompañamiento Empresarial
determinan la necesidad y conveniencia de seguir facilitando la puesta en disposición de este
recurso en favor de los emprendedores y las empresas de esta localidad.
Miércoles 5 de junio de 2024
28014
Y, corresponde a la Dirección General de Empresa, conforme al Decreto 234/2023, de 12 de
septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y se modifica el Decreto 26/2009, de 27 de febrero, por el que
se aprueban los Estatutos del Servicio Extremeño Público de Empleo, le compete “el ejercicio
de las competencias en materia de política empresarial, promoción, fomento y modernización
de la empresa y el apoyo y fomento de la actividad de autónomos y emprendedores”.
Segundo. Por su parte, el Ayuntamiento de Mérida, dentro del ámbito de competencias que
el artículo 25.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
atribuye a los municipios para la gestión de sus intereses “puede promover actividades y
prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la
comunidad vecinal en los términos previstos en este artículo”; estableciendo el artículo 57.1
que “la cooperación económica, técnica y administrativa entre la Administración local y las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, tanto en servicios locales como
en asuntos de interés común, se desarrollará con carácter voluntario, bajo las formas y en los
términos previstos en las leyes, pudiendo tener lugar, en todo caso, mediante los consorcios
o los convenios administrativos que suscriban”.
Tercero. Que entre las actuaciones a desarrollar por la citada Consejería, a través de su
Dirección General de Empresa, se encuentra la gestión de una Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial, que se configura en una serie de espacios físicos situados en emplazamientos estratégicos de la región, como la ciudad de Mérida, desde los que se ofrecen
recursos de información, formación, tramitación y asesoramiento empresarial, dirigidos tanto
a fomentar la cultura emprendedora en la región, como a facilitar y acelerar la creación de
empresas, y a la consolidación y crecimiento de las mismas.
Desde su puesta en marcha, en el año 2012, la Red PAE ha atendido a más de 50.000 personas, las cuales han recibido más de 160.000 servicios, destacando todo lo relativo al proceso
de creación de una empresa a través de un procedimiento ágil y simplificado, minimizando
los desplazamientos de los emprendedores a distintos organismos, lo que ha posibilitado la
creación en estos años de más de 8.000 nuevas empresas.
En lo que respecta al Punto de Acompañamiento Empresarial ubicado en la ciudad de Mérida,
desde su puesta en marcha en 2012, se han atendido a casi 7.000 personas, habiéndose realizado en torno a 20.000 asesoramientos, lo cual ha supuesto la creación de 1.413 empresas.
Los resultados tan positivos alcanzados desde este Punto de Acompañamiento Empresarial
determinan la necesidad y conveniencia de seguir facilitando la puesta en disposición de este
recurso en favor de los emprendedores y las empresas de esta localidad.