Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2024061865)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción" de Malpartida de Cáceres (Cáceres), con la categoría de Monumento.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 108
Miércoles 5 de junio de 2024
28142
En un pueblo de Zamora, Bercianos de Aliste, existe un cuerpo de guardia y el acto de la
Desenclavación, siendo lo más llamativo que las lanzas que llevan los jóvenes, son similares a las de aquí en Malpartida de Cáceres. Se conserva como se colocan los pañuelos a
la cabeza, que es como se los colocaban en Malpartida de Cáceres y cómo se sigue todo el
ritual de ir desenclavando la imagen de Jesús, ser presentado ante su madre, la Virgen y
depositarlo en la urna, rito que exactamente igual se hizo y hace en nuestra localidad.
Esta tradición debió de llegar a Malpartida de Cáceres y echar raíces por las influencias de
los pastores trashumantes, comerciantes...
Así mismo, el actual cuerpo de “Guardadores y Alabarderos del Señor” que realiza este rito
guarda prácticas que proceden de las normas de la Cofradía de la Vera Cruz de Malpartida
de Cáceres, fundada en el año 1540.
Según el estudio que realiza María del Carmen Díez González, en su libro “Arte y Desarrollo
Urbano de Malpartida de Cáceres”, refiere cómo la cofradía de Nuestra Señora del Rosario
está documentada en 1581, pudiéndose tratar de una de las imágenes más antiguas que
posee el templo.
Las tradiciones que protagoniza esta imagen son dos: por un lado, la celebración de Las
Candelas el día 2 de febrero y la procesión de esta imagen el Domingo de Resurrección
como protagonista junto con la Imagen del Niño de la Bola primero, y después, a partir
de 1930, del Cristo Resucitado, de la Procesión del Santo Encuentro que se celebra en la
localidad.
Malpartida de Cáceres sigue celebrando esta fiesta. Es tradicional, que los que han sido
padres en el año sean invitados a acudir al templo de Nuestra Señora de la Asunción a
presentar su hijo a la Virgen. La Mayordomía de la misma la prepara, la desplaza al altar
mayor y ante esta son presentados los niños. A continuación, se celebra una procesión
alrededor de la iglesia.
Para terminar, desde el año 1951 Malpartida de Cáceres acoge la advocación de San Isidro
como patrón, las fiestas en torno a éste tienen también su epicentro en la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.
La imagen del Santo reside en una ermita desde 1955, ubicada en el paraje del mismo
nombre. En las vísperas del día 15 de mayo es trasladado a la localidad con el fin de comenzar una semana religiosa y cultural que rinden homenaje al patrón de los malpartideños.
Los actos que se realizan en torno a la Iglesia son los siguientes:
Miércoles 5 de junio de 2024
28142
En un pueblo de Zamora, Bercianos de Aliste, existe un cuerpo de guardia y el acto de la
Desenclavación, siendo lo más llamativo que las lanzas que llevan los jóvenes, son similares a las de aquí en Malpartida de Cáceres. Se conserva como se colocan los pañuelos a
la cabeza, que es como se los colocaban en Malpartida de Cáceres y cómo se sigue todo el
ritual de ir desenclavando la imagen de Jesús, ser presentado ante su madre, la Virgen y
depositarlo en la urna, rito que exactamente igual se hizo y hace en nuestra localidad.
Esta tradición debió de llegar a Malpartida de Cáceres y echar raíces por las influencias de
los pastores trashumantes, comerciantes...
Así mismo, el actual cuerpo de “Guardadores y Alabarderos del Señor” que realiza este rito
guarda prácticas que proceden de las normas de la Cofradía de la Vera Cruz de Malpartida
de Cáceres, fundada en el año 1540.
Según el estudio que realiza María del Carmen Díez González, en su libro “Arte y Desarrollo
Urbano de Malpartida de Cáceres”, refiere cómo la cofradía de Nuestra Señora del Rosario
está documentada en 1581, pudiéndose tratar de una de las imágenes más antiguas que
posee el templo.
Las tradiciones que protagoniza esta imagen son dos: por un lado, la celebración de Las
Candelas el día 2 de febrero y la procesión de esta imagen el Domingo de Resurrección
como protagonista junto con la Imagen del Niño de la Bola primero, y después, a partir
de 1930, del Cristo Resucitado, de la Procesión del Santo Encuentro que se celebra en la
localidad.
Malpartida de Cáceres sigue celebrando esta fiesta. Es tradicional, que los que han sido
padres en el año sean invitados a acudir al templo de Nuestra Señora de la Asunción a
presentar su hijo a la Virgen. La Mayordomía de la misma la prepara, la desplaza al altar
mayor y ante esta son presentados los niños. A continuación, se celebra una procesión
alrededor de la iglesia.
Para terminar, desde el año 1951 Malpartida de Cáceres acoge la advocación de San Isidro
como patrón, las fiestas en torno a éste tienen también su epicentro en la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.
La imagen del Santo reside en una ermita desde 1955, ubicada en el paraje del mismo
nombre. En las vísperas del día 15 de mayo es trasladado a la localidad con el fin de comenzar una semana religiosa y cultural que rinden homenaje al patrón de los malpartideños.
Los actos que se realizan en torno a la Iglesia son los siguientes: