Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061871)
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de almacenamiento y tratamiento de residuos de construcción y demolición, cuya promotora es José Tijera e Hijos, SL, en el término municipal de Fuente de Cantos. Expte.: IA23/1063.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 108
Miércoles 5 de junio de 2024
28058
E
l Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura
2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los
mismos o a sus valores ambientales.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
N
o hay ningún cauce lo suficientemente cercano a las instalaciones objeto de estudio del
presente proyecto por lo que no se afectará a la hidrología e hidrogeología de la zona.
E
l abastecimiento de agua procede de la red municipal.
E
n el normal desarrollo de la actividad de la industria, se genera los siguientes tipos de
aguas:
– Las aguas fecales procedentes de los servicios higiénicos y vestuarios.
– En la industria no se utiliza agua de proceso.
– Las aguas pluviales de zonas hormigonadas.
L
a recogida de las aguas fecales se realiza por medio de una red horizontal de saneamiento enterrada, conectada a una fosa séptica.
L
as aguas recogidas en las zonas hormigonadas destinadas a la recepción de residuos,
almacenamiento y tratamiento dispondrán de un sistema de recogida, dirigido a una
arqueta separadora de grasas antes de ser almacenadas en depósitos/fosa impermeabilizada que segure su estanqueidad. Estas aguas deberán disponer de autorización de
reutilización por el órgano competente en el caso de ser reutilizadas. Se dispone de arqueta de toma de muestras.
L
os residuos generados en el proceso serán correctamente almacenados hasta su retirada por Gestor de Residuos Autorizado.
• Suelo.
L
os efectos causados se traducen en la alteración del perfil edáfico y en los cambios de
las propiedades físicas del suelo, producidas por la construcción de las instalaciones y la
instalación de la maquinaría.
• Fauna.
S
e ha comprobado la no existencia de puntos de cría y refugio en estos terrenos para las
especies de gran interés.
Miércoles 5 de junio de 2024
28058
E
l Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura
2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los
mismos o a sus valores ambientales.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
N
o hay ningún cauce lo suficientemente cercano a las instalaciones objeto de estudio del
presente proyecto por lo que no se afectará a la hidrología e hidrogeología de la zona.
E
l abastecimiento de agua procede de la red municipal.
E
n el normal desarrollo de la actividad de la industria, se genera los siguientes tipos de
aguas:
– Las aguas fecales procedentes de los servicios higiénicos y vestuarios.
– En la industria no se utiliza agua de proceso.
– Las aguas pluviales de zonas hormigonadas.
L
a recogida de las aguas fecales se realiza por medio de una red horizontal de saneamiento enterrada, conectada a una fosa séptica.
L
as aguas recogidas en las zonas hormigonadas destinadas a la recepción de residuos,
almacenamiento y tratamiento dispondrán de un sistema de recogida, dirigido a una
arqueta separadora de grasas antes de ser almacenadas en depósitos/fosa impermeabilizada que segure su estanqueidad. Estas aguas deberán disponer de autorización de
reutilización por el órgano competente en el caso de ser reutilizadas. Se dispone de arqueta de toma de muestras.
L
os residuos generados en el proceso serán correctamente almacenados hasta su retirada por Gestor de Residuos Autorizado.
• Suelo.
L
os efectos causados se traducen en la alteración del perfil edáfico y en los cambios de
las propiedades físicas del suelo, producidas por la construcción de las instalaciones y la
instalación de la maquinaría.
• Fauna.
S
e ha comprobado la no existencia de puntos de cría y refugio en estos terrenos para las
especies de gran interés.