Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061795)
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de centro de actividades y alojamiento rural, cuyo promotor es Eloy Bonafonte Trechs, en el término municipal de Valverde de la Vera. Expte.: IA23/402.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 104
Jueves 30 de mayo de 2024
27041
— Un centro de actividades y alojamiento rural, que constará de dos alturas, la planta alta
con una sala diáfana para la realización de actividades y la planta baja con recepción,
cocina, salón comedor, aseos y dos dormitorios comunes con muros de paja, estructura
de madera y revestimiento de cal al interior y al exterior. La superficie total será de
423,33 m2.
— Una vivienda de apoyo a la actividad, que consta de planta baja con cocina, salón comedor, aseos y un dormitorio. La superficie total será de 132,41 m2.
— Dos edificios de servicio de apoyo de la zona de acampada, para albergar aseos, duchas
y lavabos masculinos y femeninos. La superficie total será de 98,90 m2.
— Siete pequeñas edificaciones de alojamiento rural, serán edificios de poco volumen,
integrados en la pendiente y en los bancales con uso de alojamiento rural para los clientes que participen en las actividades. La superficie total del conjunto de edificaciones
ascendería a 366,24 m2.
El centro constará de un total de 10 aparcamientos ubicados al sureste de la parcela. A la
finca se accederá por un camino existente que une con la carretera Madrid-Plasencia. Para
el saneamiento se proyecta una fosa séptica para el tratamiento de las aguas residuales
y se plantea el tratamiento por depuración biológica mediante lagunaje integrado en el
paisaje para el futuro. Puesto que se trata de un terreno rural sin acceso a la red general
de abastecimiento de agua potable, dicho abastecimiento parte de un pozo existente en
la parcela mediante bombeo. Se plantea la acumulación y el aprovechamiento de agua de
lluvia junto al agua del lagunaje para riego de la zona. Las edificaciones dispondrán de una
instalación fotovoltaica ocupando una superficie aproximada de 25 m2.
Fuente: Documento Ambiental
Jueves 30 de mayo de 2024
27041
— Un centro de actividades y alojamiento rural, que constará de dos alturas, la planta alta
con una sala diáfana para la realización de actividades y la planta baja con recepción,
cocina, salón comedor, aseos y dos dormitorios comunes con muros de paja, estructura
de madera y revestimiento de cal al interior y al exterior. La superficie total será de
423,33 m2.
— Una vivienda de apoyo a la actividad, que consta de planta baja con cocina, salón comedor, aseos y un dormitorio. La superficie total será de 132,41 m2.
— Dos edificios de servicio de apoyo de la zona de acampada, para albergar aseos, duchas
y lavabos masculinos y femeninos. La superficie total será de 98,90 m2.
— Siete pequeñas edificaciones de alojamiento rural, serán edificios de poco volumen,
integrados en la pendiente y en los bancales con uso de alojamiento rural para los clientes que participen en las actividades. La superficie total del conjunto de edificaciones
ascendería a 366,24 m2.
El centro constará de un total de 10 aparcamientos ubicados al sureste de la parcela. A la
finca se accederá por un camino existente que une con la carretera Madrid-Plasencia. Para
el saneamiento se proyecta una fosa séptica para el tratamiento de las aguas residuales
y se plantea el tratamiento por depuración biológica mediante lagunaje integrado en el
paisaje para el futuro. Puesto que se trata de un terreno rural sin acceso a la red general
de abastecimiento de agua potable, dicho abastecimiento parte de un pozo existente en
la parcela mediante bombeo. Se plantea la acumulación y el aprovechamiento de agua de
lluvia junto al agua del lagunaje para riego de la zona. Las edificaciones dispondrán de una
instalación fotovoltaica ocupando una superficie aproximada de 25 m2.
Fuente: Documento Ambiental