Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061759)
Resolución de 19 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de casa rural, cuyo promotor es Jacinto Gimeno Valentín Gamazo, en el término municipal de Villanueva de la Vera (Cáceres). Expte.: IA23/422.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 28 de mayo de 2024
26718
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 422 del polígono 2, del término municipal de Villanueva de la Vera, no cuenta en el entorno con una acumulación de
proyectos que puedan generar efectos negativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por las edificaciones proyectadas. Otro
recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural y la
limpieza de ésta.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de los movimientos de tierra, realización de zanjas
y residuos de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se
generarán residuos asimilables a urbanos, y aguas residuales urbanas.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y
emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por el funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño del proyecto
no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo y agua por
derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se prevén riesgos de
contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de
accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La parcela 422 del polígono 2, del término municipal de Villanueva de la Vera no se
encuentra dentro de Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura 2000 y Red
de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Los valores naturales reconocidos
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se
detallan a continuación:
— Área de campeo y alimentación de especies protegidas asociadas a ecosistemas forestales y sotos fluviales; fundamentalmente a los robledales y gargantas presentes
en el entorno: águila calzada, milano negro, milano real, zarceros, currucas, lavandera, martín pescador; etc.
Martes 28 de mayo de 2024
26718
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 422 del polígono 2, del término municipal de Villanueva de la Vera, no cuenta en el entorno con una acumulación de
proyectos que puedan generar efectos negativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por las edificaciones proyectadas. Otro
recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural y la
limpieza de ésta.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de los movimientos de tierra, realización de zanjas
y residuos de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se
generarán residuos asimilables a urbanos, y aguas residuales urbanas.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y
emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por el funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño del proyecto
no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo y agua por
derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se prevén riesgos de
contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de
accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La parcela 422 del polígono 2, del término municipal de Villanueva de la Vera no se
encuentra dentro de Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura 2000 y Red
de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Los valores naturales reconocidos
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se
detallan a continuación:
— Área de campeo y alimentación de especies protegidas asociadas a ecosistemas forestales y sotos fluviales; fundamentalmente a los robledales y gargantas presentes
en el entorno: águila calzada, milano negro, milano real, zarceros, currucas, lavandera, martín pescador; etc.