Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Vacunas. (2024061640)
Resolución de 9 de mayo de 2024, de la Consejera, por la que se actualiza el calendario común de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el calendario de vacunación e inmunización específica en menores y adolescentes (< 18 años) con condiciones de riesgo y el calendario de vacunación específica en personas adultas (= 18 años) con condiciones de riesgo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 93
Miércoles 15 de mayo de 2024
24562
Solo se vacunará a personas con riesgo de infección. Una dosis y otra de recuerdo a partir
de los 6 meses. Solo se realiza marcadores prevacunales en nacidos antes de 1977.
Población de riesgo:
• Enfermedad hepática crónica y alcoholismo crónico.
• Trasplantados o en espera de trasplante hepático.
• Infección por VIH.
• Riesgo de exposición:
–P
ersonas que se inyectan drogas.
–P
ersonas con prácticas sexuales de riesgo.
–P
ersonas en situación de prostitución.
–H
ombres que tienen sexo con hombres.
–V
iajeros a zonas de alta endemia de hepatitis A.
–P
ersonal que trabaja en centros de educación infantil (0-3 años).
–P
ersonal sanitario de laboratorio.
–P
ersonal de servicios públicos esenciales:
- Protección civil y personal de servicios de emergencias.
- Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
- Bomberos.
Siempre que se desplacen a trabajar a zonas de alta o moderada endemicidad de hepatitis
A, especialmente los nacidos a partir del año 1977 y si se desplazan a zonas rurales de países en desarrollo o lugares con condiciones higiénico-sanitarias deficientes. En los nacidos
con anterioridad a 1977 se realizará serología siempre que sea posible.
• Personal ocupacional que se desplace a trabajar a zonas de alta o moderada endemia.
6. E
nfermedad meningocócica.
Población de riesgo:
Miércoles 15 de mayo de 2024
24562
Solo se vacunará a personas con riesgo de infección. Una dosis y otra de recuerdo a partir
de los 6 meses. Solo se realiza marcadores prevacunales en nacidos antes de 1977.
Población de riesgo:
• Enfermedad hepática crónica y alcoholismo crónico.
• Trasplantados o en espera de trasplante hepático.
• Infección por VIH.
• Riesgo de exposición:
–P
ersonas que se inyectan drogas.
–P
ersonas con prácticas sexuales de riesgo.
–P
ersonas en situación de prostitución.
–H
ombres que tienen sexo con hombres.
–V
iajeros a zonas de alta endemia de hepatitis A.
–P
ersonal que trabaja en centros de educación infantil (0-3 años).
–P
ersonal sanitario de laboratorio.
–P
ersonal de servicios públicos esenciales:
- Protección civil y personal de servicios de emergencias.
- Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
- Bomberos.
Siempre que se desplacen a trabajar a zonas de alta o moderada endemicidad de hepatitis
A, especialmente los nacidos a partir del año 1977 y si se desplazan a zonas rurales de países en desarrollo o lugares con condiciones higiénico-sanitarias deficientes. En los nacidos
con anterioridad a 1977 se realizará serología siempre que sea posible.
• Personal ocupacional que se desplace a trabajar a zonas de alta o moderada endemia.
6. E
nfermedad meningocócica.
Población de riesgo: