Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024061266)
Resolución de 8 de abril de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda al Convenio de 27 de mayo de 2023 por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Plasencia destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 12 de abril de 2024

20128

II. Objetivos del proyecto. Las políticas de inclusión tienen un carácter transversal y horizontal
que debe vertebrarse a través de intervenciones coordinadas en diferentes ámbitos como
los servicios sociales, el empleo o la sanidad. A partir de las sinergias que se establecen
entre estas tres áreas, se definen como:
a) Objetivo General:
Contribuir al estudio de como mejora la calidad de vida de las personas en situación
de vulnerabilidad y exclusión social, mediante el diseño y desarrollo de itinerarios de
inclusión social y laboral, así como sus resultados.
b) Objetivo Específico:


• Captar y seleccionar a las personas participantes en este proyecto.



• Elaborar un diagnóstico, social, sanitario y laboral.



• Diseñar un itinerario individualizado de Inclusión social.



• Desarrollar las acciones necesarias para dar una cobertura a las necesidades planteadas en el diagnóstico.



• Evaluar el impacto de las acciones ejecutadas en la mejora de la calidad de vida de
las personas participantes.



• Potenciar el trabajo en red.

III. M
 etodología del proyecto. La metodología del proyecto consiste en el establecimiento de
un proceso de intervención individualizado, que se desarrollará a nivel social, laboral y
de salud.
L
 os equipos profesionales seleccionados por Cáritas Diocesana de Plasencia se encargarán
de elaborar un diagnóstico socio-laboral e implementar unos itinerarios individuales a través de los cuales se propongan una serie de acciones específicas para cada participante,
derivando, si fuese necesario, a los recursos públicos y/o privados necesarios.
L
 os principios sobre los que se sustenta nuestra Acción con las personas participantes
serán:
— Garantizar una acogida en la que se salvaguarde la dignidad de la persona.
— Establecer flexibilidad en los procesos de cada persona, respetando los tiempos y las
circunstancias personales de cada participante.