Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024060045)
Resolución de 8 de enero de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura para el desarrollo del proyecto implantación y desarrollo de la Estrategia de Salud Comunitaria de la CCAA.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
3058
Martes 16 de enero de 2024
En cuanto a Extremadura, el Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 recoge, en su Objetivo, cinco líneas de actuación para potenciar y favorecer la información y la participación
ciudadana en salud en el marco del Sistema Sanitario Público de Extremadura.
Durante el año 2022 se ha elaborado y publicado la “Estrategia de Salud Comunitaria de
Extremadura” y durante el año 2023 se ha iniciado la formación referida a esta Estrategia a
diversos grupos encargados de su implantación.
Se hace necesario realizar durante el año 2023 y 2024 una ampliación de profesionales formados en esta Estrategia de Salud Comunitaria, intentando lograr que todos los profesionales
o una gran mayoría de ellos la conozcan en más profundidad y un número importante de ellos
tenga las herramientas necesarias para el inicio de actividades comunitarias. También tiene
un gran interés la realización de Jornadas de puesta en común y de interrelación entre los
profesionales de Atención Primaria, en torno a la Estrategia de Salud Comunitaria.
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto del presente convenio es establecer la colaboración entre el Servicio Extremeño de
Salud y FUNDESALUD para llevar a cabo la ejecución del proyecto denominado “Implantación
y Desarrollo de la Estrategia de Salud Comunitaria de la CCAA” que consiste en avanzar en la
implantación y amplificación de la Estrategia de Salud Comunitaria de la CCAA y que pretende
darle continuidad y ampliar el impacto del convenio aún vigente “Convenio de colaboración
entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación y Difusión correspondientes a la Estrategia de Salud Comunitaria a nivel de las CCAA y Enlace a herramientas de
recomendación de activos para la salud y recursos comunitarios en la Historia de Salud Digital” que finaliza a 31 de diciembre de 2023.
Los objetivos del citado proyecto son extender la formación sobre Estrategia de Salud Comunitaria al conjunto de los profesionales (incluidos residentes de Medicina y Enfermería de
Atención Familiar y Comunitaria) de Atención Primaria, y la realización de unas Jornadas de
Atención Comunitaria para la puesta en común de experiencias y evidenciar sus oportunidades y sus dificultades, marcando con ello el camino a seguir.
El proyecto está dirigido a:
— Profesionales: Técnicos de los Equipos de Salud Comunitaria: Central, de Áreas de salud
y de Zonas básicas de salud (Médico/as, Enfermeras, Trabajadores/as Sociales, Veterinarios/as, Farmacéuticos/as... de los EAPs).
— Responsables de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria del SES y residentes de esta especialidad.
3058
Martes 16 de enero de 2024
En cuanto a Extremadura, el Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 recoge, en su Objetivo, cinco líneas de actuación para potenciar y favorecer la información y la participación
ciudadana en salud en el marco del Sistema Sanitario Público de Extremadura.
Durante el año 2022 se ha elaborado y publicado la “Estrategia de Salud Comunitaria de
Extremadura” y durante el año 2023 se ha iniciado la formación referida a esta Estrategia a
diversos grupos encargados de su implantación.
Se hace necesario realizar durante el año 2023 y 2024 una ampliación de profesionales formados en esta Estrategia de Salud Comunitaria, intentando lograr que todos los profesionales
o una gran mayoría de ellos la conozcan en más profundidad y un número importante de ellos
tenga las herramientas necesarias para el inicio de actividades comunitarias. También tiene
un gran interés la realización de Jornadas de puesta en común y de interrelación entre los
profesionales de Atención Primaria, en torno a la Estrategia de Salud Comunitaria.
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto del presente convenio es establecer la colaboración entre el Servicio Extremeño de
Salud y FUNDESALUD para llevar a cabo la ejecución del proyecto denominado “Implantación
y Desarrollo de la Estrategia de Salud Comunitaria de la CCAA” que consiste en avanzar en la
implantación y amplificación de la Estrategia de Salud Comunitaria de la CCAA y que pretende
darle continuidad y ampliar el impacto del convenio aún vigente “Convenio de colaboración
entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación y Difusión correspondientes a la Estrategia de Salud Comunitaria a nivel de las CCAA y Enlace a herramientas de
recomendación de activos para la salud y recursos comunitarios en la Historia de Salud Digital” que finaliza a 31 de diciembre de 2023.
Los objetivos del citado proyecto son extender la formación sobre Estrategia de Salud Comunitaria al conjunto de los profesionales (incluidos residentes de Medicina y Enfermería de
Atención Familiar y Comunitaria) de Atención Primaria, y la realización de unas Jornadas de
Atención Comunitaria para la puesta en común de experiencias y evidenciar sus oportunidades y sus dificultades, marcando con ello el camino a seguir.
El proyecto está dirigido a:
— Profesionales: Técnicos de los Equipos de Salud Comunitaria: Central, de Áreas de salud
y de Zonas básicas de salud (Médico/as, Enfermeras, Trabajadores/as Sociales, Veterinarios/as, Farmacéuticos/as... de los EAPs).
— Responsables de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria del SES y residentes de esta especialidad.