Fundación Academia Europea E Iberoamericana De Yuste. Premios. (2024080057)
Anuncio de 9 de enero de 2024 por el que se convoca la XVII Edición del "Premio Europeo Carlos V".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes 15 de enero de 2024
2920
el nombre del premiado se celebrará en el Monasterio San Jerónimo de Yuste a lo largo del
año siguiente al de la concesión del premio, así como a la presentación de la publicación de
los trabajos doctorales y a la entrega de diplomas posterior. Se entenderá que el premiado
que, salvo causa justificada, manifieste su intención de no asistir personalmente a recoger
el premio, o de hecho no lo haga, renuncia al mismo.
5. El premio no puede declararse desierto.
6. E
n caso de que la candidatura ganadora no acepte el Premio, éste será ofrecido a la candidatura que quede en segundo lugar. En caso de empate, decidirá el voto de la Presidencia.
Tercera. Requisitos de presentación de candidaturas.
1. L
as candidaturas al Premio Europeo Carlos V podrán presentarse en español o inglés a
propuesta de:
a) Los premiados en ediciones anteriores.
b) Los miembros de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
c) Las embajadas de España en cualquier lugar del mundo.
d) Las representaciones diplomáticas en España de los países miembros de la UE, de los
países pertenecientes a la AELC miembros del EEE, o de los países candidatos y potencialmente candidatos a la UE, citados en el siguiente punto.
e) L
as instituciones, entidades públicas, entidades culturales, científicas, universitarias o
socioeconómicas, así como cualquier persona interesada de los siguientes países:
• Países miembros de la Unión Europea (UE): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,
Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia,
Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumania y Suecia.
• Países pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), miembros
del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia, Liechtenstein, Noruega.
• Países que son candidatos y potencialmente candidatos a la adhesión a la Unión
Europea: Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Kosovo[1], Macedonia del Norte,
Montenegro, Republica de Moldavia, Serbia, Turquía y Ucrania..
Lunes 15 de enero de 2024
2920
el nombre del premiado se celebrará en el Monasterio San Jerónimo de Yuste a lo largo del
año siguiente al de la concesión del premio, así como a la presentación de la publicación de
los trabajos doctorales y a la entrega de diplomas posterior. Se entenderá que el premiado
que, salvo causa justificada, manifieste su intención de no asistir personalmente a recoger
el premio, o de hecho no lo haga, renuncia al mismo.
5. El premio no puede declararse desierto.
6. E
n caso de que la candidatura ganadora no acepte el Premio, éste será ofrecido a la candidatura que quede en segundo lugar. En caso de empate, decidirá el voto de la Presidencia.
Tercera. Requisitos de presentación de candidaturas.
1. L
as candidaturas al Premio Europeo Carlos V podrán presentarse en español o inglés a
propuesta de:
a) Los premiados en ediciones anteriores.
b) Los miembros de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
c) Las embajadas de España en cualquier lugar del mundo.
d) Las representaciones diplomáticas en España de los países miembros de la UE, de los
países pertenecientes a la AELC miembros del EEE, o de los países candidatos y potencialmente candidatos a la UE, citados en el siguiente punto.
e) L
as instituciones, entidades públicas, entidades culturales, científicas, universitarias o
socioeconómicas, así como cualquier persona interesada de los siguientes países:
• Países miembros de la Unión Europea (UE): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,
Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia,
Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumania y Suecia.
• Países pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), miembros
del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia, Liechtenstein, Noruega.
• Países que son candidatos y potencialmente candidatos a la adhesión a la Unión
Europea: Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Kosovo[1], Macedonia del Norte,
Montenegro, Republica de Moldavia, Serbia, Turquía y Ucrania..