Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063900)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de LSMT L-4866-01 "Montánchez" 20 kV de la STR "Torre Sta. María", entre las poblaciones de Puebla de Obando y Cordobilla de Lácara", a realizar en los términos municipales de Puebla de Obando, Cáceres, Mérida y Cordobilla de Lácara, en las provincias de Cáceres y Badajoz, cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/1317.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 223
Martes 21 de noviembre de 2023
59069
De cara a evitar la afección del patrimonio arqueológico no detectado existente en la
zona de actuación, se cumplirán las medidas preventivas establecidas por la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, las cuales se han incluido en el
condicionado del presente informe de impacto ambiental.
Respecto a la afección a los bienes de dominio público, la traza de la nueva línea proyectada no afecta a Vías Pecuarias ni a Montes de Utilidad Pública.
En relación con las infraestructuras, la traza de la nueva línea subterránea proyectada
discurre en casi la totalidad de su recorrido por el camino público “Camino histórico
Cordobilla a Puebla de Obando”, afecta a la carretera N-523 a su paso por el término
municipal de Puebla de Obando, y a la carretera BA-099 a su paso por el término municipal de Cordobilla de Lácara.
— Medio socioeconómico.
La construcción de las instalaciones objeto de estudio supondrá un incremento de la población activa en los sectores demandantes de empleo (como la industria, la construcción e incluso repercusión en el sector servicios de la zona) y la consecuente reducción
de las tasas de desempleo local. Además, se necesitarán diversos productos industriales y materiales de construcción que normalmente procederán de las inmediaciones de
la obra. De esta forma, la construcción de la infraestructura lleva asociada una demanda de materiales de obra que favorecerá a las empresas ubicadas en la zona.
Como aspecto negativo, se producirá un cambio temporal de usos del suelo debido a la
ocupación de éste para el movimiento de maquinaria y, en general, la infraestructura de
la obra. Se verá afectado el normal uso del camino vecinal entre Puebla de Obando y Cordobilla de Lácara, aunque se planificarán los trabajos para no tener que recurrir al corte
total de esta vía de comunicación, manteniendo los accesos a las fincas desde el mismo.
— Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. E
n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor
presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
– Riesgo sísmico.
S
egún el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un período de retorno de
475 años, definido en la Norma de Construcción Sismorresistente, la totalidad de
Martes 21 de noviembre de 2023
59069
De cara a evitar la afección del patrimonio arqueológico no detectado existente en la
zona de actuación, se cumplirán las medidas preventivas establecidas por la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, las cuales se han incluido en el
condicionado del presente informe de impacto ambiental.
Respecto a la afección a los bienes de dominio público, la traza de la nueva línea proyectada no afecta a Vías Pecuarias ni a Montes de Utilidad Pública.
En relación con las infraestructuras, la traza de la nueva línea subterránea proyectada
discurre en casi la totalidad de su recorrido por el camino público “Camino histórico
Cordobilla a Puebla de Obando”, afecta a la carretera N-523 a su paso por el término
municipal de Puebla de Obando, y a la carretera BA-099 a su paso por el término municipal de Cordobilla de Lácara.
— Medio socioeconómico.
La construcción de las instalaciones objeto de estudio supondrá un incremento de la población activa en los sectores demandantes de empleo (como la industria, la construcción e incluso repercusión en el sector servicios de la zona) y la consecuente reducción
de las tasas de desempleo local. Además, se necesitarán diversos productos industriales y materiales de construcción que normalmente procederán de las inmediaciones de
la obra. De esta forma, la construcción de la infraestructura lleva asociada una demanda de materiales de obra que favorecerá a las empresas ubicadas en la zona.
Como aspecto negativo, se producirá un cambio temporal de usos del suelo debido a la
ocupación de éste para el movimiento de maquinaria y, en general, la infraestructura de
la obra. Se verá afectado el normal uso del camino vecinal entre Puebla de Obando y Cordobilla de Lácara, aunque se planificarán los trabajos para no tener que recurrir al corte
total de esta vía de comunicación, manteniendo los accesos a las fincas desde el mismo.
— Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. E
n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor
presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
– Riesgo sísmico.
S
egún el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un período de retorno de
475 años, definido en la Norma de Construcción Sismorresistente, la totalidad de