Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063871)
Resolución de 11 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Transformación en riego por goteo de rotación cereales y hortícolas en la finca "Los Ahogos", sobre una superficie total de 36,4156 ha", en el término municipal de Badajoz (Badajoz), cuyo promotor es Enrique Falcó Carrión. Expte.: IA22/0506.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 222
Lunes 20 de noviembre de 2023

58879

Según lo indicado en el Documento Ambiental en lo que respecta a la afección del proyecto sobre construcciones o infraestructuras existentes y sobre el patrimonio cultural,
el riesgo es muy limitado, aunque se puede producir afección sobre ambos en caso de
encontrarse en este lugar, tanto en la fase de ejecución como en la de producción. En
todo caso, deberá respetarse el condicionado expuesto en el presente informe.


3.2.2. Alternativas del proyecto.

El documento ambiental plantea la Alternativa 0 o de no actuación, manteniendo la situación actual. En el caso que nos ocupa, consiste en mantener la rotación establecida
cereal/hortícola en regadío.
Esta alternativa se está llevando a cabo desde hace varios años con las infraestructuras
de riego instaladas, siendo ésta la situación que se pretende mantener mediante la obtención de la concesión de aguas superficiales para el riego de la superficie solicitada.
Por otro lado, el documento ambiental analiza otras tres alternativas:
Alternativa 1. Establecimiento de cultivos leñosos. Consistiría en sustituir los cultivos
actuales de carácter anual por especies leñosas. Se descarta al suponer un mayor
impacto ambiental a nivel de suelo, subsuelo, geodiversidad y biodiversidad, además
de por el aumento considerable del consumo hídrico, además de implicar una mayor
intensificación de las labores de explotación (laboreos, uso de agroquímicos, etc.).
Alternativa 2. Obtención de aguas subterráneas. Consistiría en mantener la situación
actual, pero solicitando recursos hídricos subterráneos para el riego. Esta alternativa
podría ser viable en la zona, pero resulta ilógica debido a que las aguas del canal son
de mejor calidad, de mayor facilidad de extracción y mucho más estables y seguras. Por
ello esta alternativa queda descartada.
Alternativa 3. Abandono del riego y explotación de las fincas en secano. Se descarta por
razones de falta de rentabilidad de las explotaciones.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

La actividad propuesta no se prevé afecte a ningún lugar de la Red Natura 2000 ni a
ninguno de los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios
Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.