Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2023063856)
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres para la ejecución del Plan de sostenibilidad turística en destino denominado "Plan de sostenibilidad turística en destino del Valle del Alagón" financiado por el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea Next-GenerationEU".
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 221
58571
Viernes 17 de noviembre de 2023
Ejes Programáticos
Actuaciones
Total €
10 Asistencia Técnica para la gestión del PSTD
120.000,00
Total EJE 4
TOTAL
984.000,00
3.000.000,00
El Valle del Alagón es una comarca de grandes contrastes paisajísticos, que cuenta con
importantes recursos patrimoniales (conjuntos históricos de Coria, Galisteo o la Vía de la
Plata); ambientales (los Canchos de Ramiro, parques periurbanos adehesados o el río Alagón); e, inmateriales (artesanía, Fiestas de Interés Turístico, la cultura rayana, los toros de
lidia y dehesa extremeña, la gastronomía). Sin embargo, presenta importantes problemas
que afectan a la sostenibilidad de su modelo turístico actual.
De ahí que, existiendo un elevado potencial de desarrollo turístico, el turismo puede convertirse en palanca de desarrollo económico y de lucha contra el despoblamiento. Y, este
PSTD aparece, por tanto, como una oportunidad para avanzar en ese camino.
Como Anexo I se recoge el cronograma de las actuaciones y las cuantías imputadas a cada
una de ellas por anualidades, en el momento de su aprobación por la Conferencia Sectorial
de Turismo.
Las actuaciones financiadas con cargo a estos Fondos deberán cumplir los criterios de elegibilidad, deben financiarse en plazo y ejecutarse conforme a la legislación medioambiental nacional y europea pertinente. Además del cumplimiento de las obligaciones señaladas
en la cláusula Séptima.
Las actuaciones de este PSTD tienen una duración de tres años. Con carácter obligatorio, en el cuarto trimestre de 2024 deberán estar ejecutadas las actuaciones en un 50 %
(Objetivo 220 de la Decisión de Implementación del Consejo (en adelante CID)). Y en el
segundo trimestre del 2026, finalizados todos los proyectos incluidos en el PSTD (Objetivo
221 del CID).
A los efectos de verificar el cumplimiento del Objetivo 220, además de los datos facilitados
a través de la aplicación CoFFEE, se presentará una lista de proyectos adjudicados y beneficiarios y un informe de progreso de cada proyecto, incluyendo su nivel de ejecución (en
porcentaje).
58571
Viernes 17 de noviembre de 2023
Ejes Programáticos
Actuaciones
Total €
10 Asistencia Técnica para la gestión del PSTD
120.000,00
Total EJE 4
TOTAL
984.000,00
3.000.000,00
El Valle del Alagón es una comarca de grandes contrastes paisajísticos, que cuenta con
importantes recursos patrimoniales (conjuntos históricos de Coria, Galisteo o la Vía de la
Plata); ambientales (los Canchos de Ramiro, parques periurbanos adehesados o el río Alagón); e, inmateriales (artesanía, Fiestas de Interés Turístico, la cultura rayana, los toros de
lidia y dehesa extremeña, la gastronomía). Sin embargo, presenta importantes problemas
que afectan a la sostenibilidad de su modelo turístico actual.
De ahí que, existiendo un elevado potencial de desarrollo turístico, el turismo puede convertirse en palanca de desarrollo económico y de lucha contra el despoblamiento. Y, este
PSTD aparece, por tanto, como una oportunidad para avanzar en ese camino.
Como Anexo I se recoge el cronograma de las actuaciones y las cuantías imputadas a cada
una de ellas por anualidades, en el momento de su aprobación por la Conferencia Sectorial
de Turismo.
Las actuaciones financiadas con cargo a estos Fondos deberán cumplir los criterios de elegibilidad, deben financiarse en plazo y ejecutarse conforme a la legislación medioambiental nacional y europea pertinente. Además del cumplimiento de las obligaciones señaladas
en la cláusula Séptima.
Las actuaciones de este PSTD tienen una duración de tres años. Con carácter obligatorio, en el cuarto trimestre de 2024 deberán estar ejecutadas las actuaciones en un 50 %
(Objetivo 220 de la Decisión de Implementación del Consejo (en adelante CID)). Y en el
segundo trimestre del 2026, finalizados todos los proyectos incluidos en el PSTD (Objetivo
221 del CID).
A los efectos de verificar el cumplimiento del Objetivo 220, además de los datos facilitados
a través de la aplicación CoFFEE, se presentará una lista de proyectos adjudicados y beneficiarios y un informe de progreso de cada proyecto, incluyendo su nivel de ejecución (en
porcentaje).