Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063798)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Renovación de la línea aérea de media tensión 20 kV "4855-1-Aldeacentenera" entre el apoyo n.º 2212 y el CT "Hijoncillo (903302476)"", a realizar en los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Trujillo (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/0925.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Viernes 10 de noviembre de 2023



56975

— Vegetación.



En la zona de ubicación de la línea proyectada predominan los cultivos, dehesas,
herbazal, etc.



Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario, según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de estudio se
encuentran los siguientes hábitats:



• Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Código UE
6220*).



• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).



En fase de construcción, las acciones del proyecto que pueden generar impactos sobre la vegetación se producen por la apertura de zanjas para la instalación de apoyos
y podas o talas selectivas de arbolado para el mantenimiento de las distancias de
seguridad entre los conductores y el arbolado existente bajo la traza. Las actuaciones a realizar para cumplir con estas distancias serán algún desbroce de matorral y
la poda de las encinas afectadas, evitándose su tala.




— Paisaje.
En la zona del proyecto aparece el dominio de paisaje “Llanos y Penillanuras”, que
tiene asociado el tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” y la unidad de
paisaje “Penillanura Adehesada del Río Almonte – Penillanura Adehesada de la Cuenca del río Almonte”.



Este paisaje se percibe como una extensa planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios, con características propias derivadas de la litología sobre la
que se desarrolla, compuesta en su totalidad por esquistos, pizarras y grauvacas
del denominado complejo esquisto-grauváquico. El elemento geomorfológico que
mejor caracteriza este paisaje son los denominados dientes de perro, lajas de roca
que sobresalen y siguen la esquistosidad o pizarrosidad del sustrato. En cuanto a la
vegetación, predomina la penillanura adehesada, principalmente dehesas de encinas
y, en menor medida, de alcornoques.



Un rasgo característico de este tipo de paisaje es la dificultad para percibir componentes artificiales en el mismo, salvo elementos agroganaderos como lindes de
piedra seca, caminos y charcas excavadas como abrevaderos.