Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063803)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 46,52 ha de olivar", cuya promotora es Dña. Josefina Macías Espinosa, en el término municipal de Bienvenida (Badajoz). Expte.: IA22/0659.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
56993
Viernes 10 de noviembre de 2023
Las características de las captaciones son:
Profundidad (m)
Diámetro
entubado (mm)
Potencia bomba
sumergible (CV)
Caudal máximo
instantáneo (l/s)
Pozo 1
100
180
5,5
3,5
Pozo 2
100
180
2
0,49
Las instalaciones de riego existentes son las siguientes:
— Desde los pozos se impulsa el agua al cabezal de riego, ubicado en la caseta anexa al
sondeo n.º 2, mediante tuberías de PN10 de 75 mm de diámetro y 10 atm. Dicho cabezal dispone de los automatismos necesarios, cuadro eléctrico, reguladores de presión,
medidores y equipo de filtrado, con filtro centrifugador de 4” con capacidad de 60 m3/h,
así como equipo de fertirrigación, constando este último de bomba inyectora de 0,75
CV y depósito de 3.000 l. Del cabezal de riego parte la tubería primaria de PVC de 75
mm de diámetro y 10 atm de presión, que lleva el agua hasta los 7 sectores de riego. El
agua es distribuida en los sectores de riego de que consta la explotación por las tuberías
terciarias que parten de la primaria, de PEAD de 75 mm de diámetro y 6 atm de presión.
Todas estas tuberías están enterradas. De las tuberías terciarias parten las tuberías
portagoteros, tendidas sobre el suelo, de PE y 16 mm de diámetro, que disponen de dos
goteros autocompensantes por planta y un caudal de 8 l/h.
— La caseta de riego, ya construida, tiene una planta de 6 x 3 m, a un agua y diáfana, con
solera de hormigón, paredes de bloques de hormigón y cubierta de viguetas de hormigón y bovedillas.
— La energía necesaria para el funcionamiento de los equipos de bombeo procede de un
grupo electrógeno de 10 Kva.
Zona de actuación, ubicación de los sondeos, red de riego principal y sectores de riego
56993
Viernes 10 de noviembre de 2023
Las características de las captaciones son:
Profundidad (m)
Diámetro
entubado (mm)
Potencia bomba
sumergible (CV)
Caudal máximo
instantáneo (l/s)
Pozo 1
100
180
5,5
3,5
Pozo 2
100
180
2
0,49
Las instalaciones de riego existentes son las siguientes:
— Desde los pozos se impulsa el agua al cabezal de riego, ubicado en la caseta anexa al
sondeo n.º 2, mediante tuberías de PN10 de 75 mm de diámetro y 10 atm. Dicho cabezal dispone de los automatismos necesarios, cuadro eléctrico, reguladores de presión,
medidores y equipo de filtrado, con filtro centrifugador de 4” con capacidad de 60 m3/h,
así como equipo de fertirrigación, constando este último de bomba inyectora de 0,75
CV y depósito de 3.000 l. Del cabezal de riego parte la tubería primaria de PVC de 75
mm de diámetro y 10 atm de presión, que lleva el agua hasta los 7 sectores de riego. El
agua es distribuida en los sectores de riego de que consta la explotación por las tuberías
terciarias que parten de la primaria, de PEAD de 75 mm de diámetro y 6 atm de presión.
Todas estas tuberías están enterradas. De las tuberías terciarias parten las tuberías
portagoteros, tendidas sobre el suelo, de PE y 16 mm de diámetro, que disponen de dos
goteros autocompensantes por planta y un caudal de 8 l/h.
— La caseta de riego, ya construida, tiene una planta de 6 x 3 m, a un agua y diáfana, con
solera de hormigón, paredes de bloques de hormigón y cubierta de viguetas de hormigón y bovedillas.
— La energía necesaria para el funcionamiento de los equipos de bombeo procede de un
grupo electrógeno de 10 Kva.
Zona de actuación, ubicación de los sondeos, red de riego principal y sectores de riego