Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2023AC0080)
Acuerdo de 27 de junio de 2023, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación definitiva del Plan General Municipal "simplificado" de Torremejía.
199 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Viernes 10 de noviembre de 2023
57044
indefinido, según disponen el artículo 79.3 de la LSOTEX y el 139 del RPLANEX, sin perjuicio de las
eventuales modificaciones que pudieren tramitarse, y sin detrimento de su obligada Revisión en
el caso de concurrir las circunstancias que se expresan en el artículo siguiente.
Iniciado el periodo de vigencia de este Plan General Municipal quedará sin efecto en el ámbito
municipal de Torremejía las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal, aprobadas por
resolución de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura de 30 de
octubre de 1996 (DOE 17 de abril de 1997), así como las modificaciones posteriores de las
mismas.
Artículo 2.2.05.- Revisión del Plan General Municipal.
Artículo suprimido.
Artículo 2.2.06.- Modificación.
Artículo suprimido.
Artículo 2.2.07.- Contenido documental.
El presente Plan General Municipal contiene los siguientes documentos:
1.- Memoria General, integrada por los siguientes documentos:
a) Memoria Informativa: Describe la información urbanística elaborada en relación con
el territorio, la población y las actividades.
b) Memoria Justificativa: Define los fines y objetivos del Plan General Municipal, así como
su conveniencia y oportunidad, expresa las incidencias habidas durante el trámite de
participación pública en el proceso de elaboración del Plan y justifica todas y cada una de las
determinaciones que se formulan en los documentos gráficos o literarios. Así mismo, informa de
la tutela de los bienes y del cumplimiento de los criterios y fines previstos; y diferencia las
determinaciones correspondientes a la ordenación estructural y detallada, identificándolas
expresamente por relación a la documentación escrita y gráfica que las contiene.
c) Informe de Sostenibilidad Económica: Es el documento director del desarrollo y
ejecución del planeamiento, en el que se especifican la totalidad de las actuaciones que han
de llevarse a efecto conforme a la ordenación estructural prevista, se señalan los plazos para la
realización de dichas acciones, y se evalúan analíticamente las posibles implicaciones
económicas y financieras.
d) Estudio ambiental estratégico.
2.- Planos de Información: Complementan gráficamente el análisis elaborado en la Memoria
Informativa.
3- Planos de Ordenación: Definen los elementos de la ordenación estructural del territorio
municipal, estableciendo los límites de las distintas clases y categorías de suelo, detallando los
usos globales, la infraestructura, equipamiento y servicios urbanos para la totalidad del territorio,
y señalan y delimitan las zonas objeto de protección especial en el suelo no urbanizable.
Asimismo, definen los elementos de la ordenación detallada en suelo urbano, a través del
Viernes 10 de noviembre de 2023
57044
indefinido, según disponen el artículo 79.3 de la LSOTEX y el 139 del RPLANEX, sin perjuicio de las
eventuales modificaciones que pudieren tramitarse, y sin detrimento de su obligada Revisión en
el caso de concurrir las circunstancias que se expresan en el artículo siguiente.
Iniciado el periodo de vigencia de este Plan General Municipal quedará sin efecto en el ámbito
municipal de Torremejía las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal, aprobadas por
resolución de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura de 30 de
octubre de 1996 (DOE 17 de abril de 1997), así como las modificaciones posteriores de las
mismas.
Artículo 2.2.05.- Revisión del Plan General Municipal.
Artículo suprimido.
Artículo 2.2.06.- Modificación.
Artículo suprimido.
Artículo 2.2.07.- Contenido documental.
El presente Plan General Municipal contiene los siguientes documentos:
1.- Memoria General, integrada por los siguientes documentos:
a) Memoria Informativa: Describe la información urbanística elaborada en relación con
el territorio, la población y las actividades.
b) Memoria Justificativa: Define los fines y objetivos del Plan General Municipal, así como
su conveniencia y oportunidad, expresa las incidencias habidas durante el trámite de
participación pública en el proceso de elaboración del Plan y justifica todas y cada una de las
determinaciones que se formulan en los documentos gráficos o literarios. Así mismo, informa de
la tutela de los bienes y del cumplimiento de los criterios y fines previstos; y diferencia las
determinaciones correspondientes a la ordenación estructural y detallada, identificándolas
expresamente por relación a la documentación escrita y gráfica que las contiene.
c) Informe de Sostenibilidad Económica: Es el documento director del desarrollo y
ejecución del planeamiento, en el que se especifican la totalidad de las actuaciones que han
de llevarse a efecto conforme a la ordenación estructural prevista, se señalan los plazos para la
realización de dichas acciones, y se evalúan analíticamente las posibles implicaciones
económicas y financieras.
d) Estudio ambiental estratégico.
2.- Planos de Información: Complementan gráficamente el análisis elaborado en la Memoria
Informativa.
3- Planos de Ordenación: Definen los elementos de la ordenación estructural del territorio
municipal, estableciendo los límites de las distintas clases y categorías de suelo, detallando los
usos globales, la infraestructura, equipamiento y servicios urbanos para la totalidad del territorio,
y señalan y delimitan las zonas objeto de protección especial en el suelo no urbanizable.
Asimismo, definen los elementos de la ordenación detallada en suelo urbano, a través del