Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063773)
Resolución de 30 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana por el Canal de las Dehesas, con destino a riego de una superficie de 38,05 ha", en la finca "Las Conejunas", en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA18/1393.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Miércoles 8 de noviembre de 2023
56591
ción y excavación del terreno natural. Su altura útil es de 4,00 m y la total de 4,50 m.
El ancho de los espaldones en coronación es de 3,00 m. La cota de coronación del muro
es de 339,50 m. La superficie total ocupada es 858 m2.
El depósito regulador se ha dispuesto en un llano, creando una pendiente del 1,00% en
sentido de dirección del eje. Tiene unas dimensiones en la base de 4,00 x 21,00 m, y
tanto el talud aguas arriba como aguas abajo se ha dispuesto con 2H/1V de manera que
no se produzcan tracciones peligrosas constituyendo así un dique estable. Así mismo se
dispone de un aliviadero lateral por si existiera una falsa maniobra y desborda el nivel
máximo establecido.
3. E
stación elevadora y equipos de bombeo: La estación elevadora que se dispone para
alojar las bombas para el riego, los cuadros eléctricos, equipos de fertirrigación, etc.,
estará situada junto al depósito regulador. Será de 8,00 x 5,00 m interior y con una
altura mínima de 2,50 m. Se construirá con solera de hormigón, paredes de ladrillo y
cubierta de chapa de acero galvanizado con aislamiento. Se instalarán dos bombas horizontales con una potencia en motor de 30 kW, capaz de impulsar el agua para regar
la plantación, además de todos los elementos necesarios para el funcionamiento de la
misma.
4. R
ed de riego: La red de riego principal distribuye el agua desde el grupo de bombeo a
las bocas de los diferentes sectores de riego. Se trata de una tubería de PVC de 200,
180, 160 y 140 mm de diámetro con timbraje de 6 atm.
Se han dispuesto ventosas trifuncionales de 80 mm y desagües de 50 mm, además de
salidas de limpieza lateral y final. Con el fin de aislar tramos en caso de averías, se han
dispuesto válvulas de corte en la unión con la red secundaria. Los desagües, se situarán
en los puntos más bajos de manera que en un momento determinado se pueda vaciar
la instalación, y las ventosas situadas en los puntos altos y finales de los ramales de
distribución de manera que puedan expulsar el aire acumulado en la red.
La red secundaria es la encargada de tomar el agua de la red principal y distribuirla
entre los portagoteros. El material utilizado es PVC de 90, 75 y 63 mm de diámetro con
timbraje de 6 atm.
La red terciaria consiste en la instalación de cinta de goteo de Ø20 mm separados entre
sí de acuerdo con las filas de plantación de cada uno de los cultivos a implantar. Se ha
diseñado la red donde en la medida de lo posible, los laterales de riego no superen una
longitud de 150 metros.
Miércoles 8 de noviembre de 2023
56591
ción y excavación del terreno natural. Su altura útil es de 4,00 m y la total de 4,50 m.
El ancho de los espaldones en coronación es de 3,00 m. La cota de coronación del muro
es de 339,50 m. La superficie total ocupada es 858 m2.
El depósito regulador se ha dispuesto en un llano, creando una pendiente del 1,00% en
sentido de dirección del eje. Tiene unas dimensiones en la base de 4,00 x 21,00 m, y
tanto el talud aguas arriba como aguas abajo se ha dispuesto con 2H/1V de manera que
no se produzcan tracciones peligrosas constituyendo así un dique estable. Así mismo se
dispone de un aliviadero lateral por si existiera una falsa maniobra y desborda el nivel
máximo establecido.
3. E
stación elevadora y equipos de bombeo: La estación elevadora que se dispone para
alojar las bombas para el riego, los cuadros eléctricos, equipos de fertirrigación, etc.,
estará situada junto al depósito regulador. Será de 8,00 x 5,00 m interior y con una
altura mínima de 2,50 m. Se construirá con solera de hormigón, paredes de ladrillo y
cubierta de chapa de acero galvanizado con aislamiento. Se instalarán dos bombas horizontales con una potencia en motor de 30 kW, capaz de impulsar el agua para regar
la plantación, además de todos los elementos necesarios para el funcionamiento de la
misma.
4. R
ed de riego: La red de riego principal distribuye el agua desde el grupo de bombeo a
las bocas de los diferentes sectores de riego. Se trata de una tubería de PVC de 200,
180, 160 y 140 mm de diámetro con timbraje de 6 atm.
Se han dispuesto ventosas trifuncionales de 80 mm y desagües de 50 mm, además de
salidas de limpieza lateral y final. Con el fin de aislar tramos en caso de averías, se han
dispuesto válvulas de corte en la unión con la red secundaria. Los desagües, se situarán
en los puntos más bajos de manera que en un momento determinado se pueda vaciar
la instalación, y las ventosas situadas en los puntos altos y finales de los ramales de
distribución de manera que puedan expulsar el aire acumulado en la red.
La red secundaria es la encargada de tomar el agua de la red principal y distribuirla
entre los portagoteros. El material utilizado es PVC de 90, 75 y 63 mm de diámetro con
timbraje de 6 atm.
La red terciaria consiste en la instalación de cinta de goteo de Ø20 mm separados entre
sí de acuerdo con las filas de plantación de cada uno de los cultivos a implantar. Se ha
diseñado la red donde en la medida de lo posible, los laterales de riego no superen una
longitud de 150 metros.