Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063741)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en riego por goteo de 34,1512 ha de viñedos en las fincas "Moñito Grande" y "La Corchuela", mediante concesión de aguas superficiales", cuyo promotor es D. Diego María Sánchez Zambrano, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1248.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Martes 7 de noviembre de 2023

56486

La toma de aguas superficiales del río Guadiana se ubica en las coordenadas UTM ETRS89
Huso 29: X=671.151, Y=4.301.816. La captación se lleva a cabo mediante pozo conectado
al río, ubicado en la parcela 16 del polígono 222 del término municipal de Badajoz, estableciendo la salida de la toma al pozo por gravedad, a través de una tubería por debajo del
nivel del río, que es de PVC y 180 mm de diámetro, que luego irá enterrada hasta salir del
DPH. La toma dispone de una compuerta para realizar el cierre del suministro.
El pozo conectado al río tiene 1,5 m de diámetro y 6 m de profundidad, se ubica dentro
de una caseta, con una superficie de 3 x 3 m, en la que, mediante una electrobomba de
superficie, el agua es bombeada, a través de una tubería de PVC y 180 mm de diámetro,
hasta la caseta 2, con dimensiones de 6 x 5 m, donde se ubica el cabezal de riego, que
consta de los distintos automatismos, contador volumétrico, caudalímetro electromagnético, reguladores de presión, equipo de filtrado, con filtros de anillas y arena, y equipo de
fertirrigación con bomba inyectora de 400 V. El caudal máximo instantáneo que aporta el
equipo de bombeo es de 20,0 l/sg.
Desde el cabezal de riego el agua es llevada a los 8 sectores de riego a través de las tuberías primarias de PVC y 180 mm de diámetro. De las primarias parten las tuberías secundarias, de PVC y entre 125-110 mm de diámetro, que distribuyen el agua por cada sector
de riego. Ambas tuberías están enterradas en zanjas de 0,8 m de profundidad y 0,4 m de
anchura. De las tuberías secundarias parten las tuberías portagoteros, de PEBD y 16 mm
de diámetro, tendidas en superficie, que disponen de goteros autocompensantes, con un
caudal de 1,6 l/h y que se colocan 2 uds/vid.
La energía necesaria para el funcionamiento del equipo de bombeo está previsto provenga
de grupo electrógeno.
Las necesidades hídricas del cultivo se calculan en un total de 68.516,74 m3/año (2.006,28
m3/ha/año), que coincide con el volumen solicitado al órgano de cuenca. La temporada de
riegos establecida para el viñedo es de abril a octubre, ambos incluidos.

Ubicación infraestructuras y red de riego. Consumos de agua