Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063741)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en riego por goteo de 34,1512 ha de viñedos en las fincas "Moñito Grande" y "La Corchuela", mediante concesión de aguas superficiales", cuyo promotor es D. Diego María Sánchez Zambrano, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1248.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Martes 7 de noviembre de 2023
56501
— Fauna.
Uno de los valores naturales existente en la zona de actuación es la comunidad piscícola del río Guadiana (sábalo, barbo comizo, boga del Guadiana y la colmilleja), que
podrían sufrir impactos en el proceso de aspiración del agua para riego, proponiéndose una medida para prevenir dicha circunstancia, ya que estas poblaciones son
un magnífico indicador de la salud del ecosistema fluvial. Dado que el cultivo lleva
implantado muchos años, la actividad no supondrá impactos significativos sobre el
resto de la fauna de la zona, incluidos los dormideros de ardeidas y otras aves coloniales, que aún quedarán más minimizados mediante la aplicación de las medidas
previstas en el presente Informe.
— Vegetación.
En lo que se refiere a la superficie de puesta en riego, al tratarse de terrenos agrícolas ya consolidados, no existe una afección directa o indirecta sobre la vegetación
natural. No obstante, tal como se ha señalado anteriormente, uno de los valores
naturales presentes en el área son los bosques de galería de Populus alba y Salix
alba, con la catalogación de hábitat de interés comunitario, evitando las posibles
afecciones a los mismos, proponiendo en el presente Informe medidas preventivas
y correctoras que eviten su afección. También, para fomentar la aparición de cierta
vegetación natural de carácter espontáneo en las lindes de las parcelas que se propone poner en riego.
— Paisaje.
El paisaje sufrirá una transformación de carácter permanente durante la vida útil del
cultivo implantado. Como se ha comentado con anterioridad, no se considera una
afección significativa, debido a la importante extensión de zonas cultivadas existente
en los alrededores. Asimismo, se introducirá una cierta diversificación en un paisaje
tradicionalmente agrícola.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los
trabajos de preparación del terreno (movimientos de tierras, construcción de caseta
y zanjas, transporte y carga de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y
maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras
esta afección desaparece. No obstante se incorporan en este informe una serie de
medidas para mitigar estos efectos en la fase de construcción.
Martes 7 de noviembre de 2023
56501
— Fauna.
Uno de los valores naturales existente en la zona de actuación es la comunidad piscícola del río Guadiana (sábalo, barbo comizo, boga del Guadiana y la colmilleja), que
podrían sufrir impactos en el proceso de aspiración del agua para riego, proponiéndose una medida para prevenir dicha circunstancia, ya que estas poblaciones son
un magnífico indicador de la salud del ecosistema fluvial. Dado que el cultivo lleva
implantado muchos años, la actividad no supondrá impactos significativos sobre el
resto de la fauna de la zona, incluidos los dormideros de ardeidas y otras aves coloniales, que aún quedarán más minimizados mediante la aplicación de las medidas
previstas en el presente Informe.
— Vegetación.
En lo que se refiere a la superficie de puesta en riego, al tratarse de terrenos agrícolas ya consolidados, no existe una afección directa o indirecta sobre la vegetación
natural. No obstante, tal como se ha señalado anteriormente, uno de los valores
naturales presentes en el área son los bosques de galería de Populus alba y Salix
alba, con la catalogación de hábitat de interés comunitario, evitando las posibles
afecciones a los mismos, proponiendo en el presente Informe medidas preventivas
y correctoras que eviten su afección. También, para fomentar la aparición de cierta
vegetación natural de carácter espontáneo en las lindes de las parcelas que se propone poner en riego.
— Paisaje.
El paisaje sufrirá una transformación de carácter permanente durante la vida útil del
cultivo implantado. Como se ha comentado con anterioridad, no se considera una
afección significativa, debido a la importante extensión de zonas cultivadas existente
en los alrededores. Asimismo, se introducirá una cierta diversificación en un paisaje
tradicionalmente agrícola.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los
trabajos de preparación del terreno (movimientos de tierras, construcción de caseta
y zanjas, transporte y carga de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y
maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras
esta afección desaparece. No obstante se incorporan en este informe una serie de
medidas para mitigar estos efectos en la fase de construcción.