Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063740)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Puesta en riego de 38 ha de olivar superintensivo", a ubicar en los términos municipales de Badajoz y La Roca de la Sierra, cuya promotora es Baytho, SA. Expte.: IA22/0396.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Martes 7 de noviembre de 2023
56467
3.2.4. Fauna.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Sisón común (Tetrax tetrax) y milano real (Milvus milvus). Catalogados “En peligro
de extinción” v en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001).
— Avutarda (Otis tarda). Catalogada “Sensible a la alteración de su hábitat”.
— Elanio común (Elanus caeruleus). Catalogado “Vulnerable”.
— Aguilucho cenizo (Circus pygargus). Catalogado “Sensible a la alteración de
su hábitat”.
— Aguilucho cenizo (Circus pygargus). Catalogado “Sensible a la alteración de su
hábitat”.
— Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial”.
Hay un dormidero invernal activo de milano real en un eucaliptal aledaño a la finca, al
sureste de los recintos de actuación, en el cauce del arroyo de La Mina.
El área de actuación está dentro del Sector Badajoz Norte y en el Núcleo La Roca de la
Sierra del plan de manejo de la grulla común.
El área de actuación es un hábitat adecuado para las aves esteparias. Sin embargo, en
la zona son mayoritarias las parcelas de cultivos herbáceos, pastizal y dehesa, óptimas
para lo taxones citados.
Aun así, en el caso de que existieran alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación de las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto
será de carácter compatible.
3.2.5. Vegetación.
La vegetación natural en la zona de actuación consiste en algunos especímenes arbóreos y en las lindes existen encinas, piruétanos y majuelos. En el interior de la parcela 2
del polígono 536 existe una cepa de eucalipto con 6 brotes la cual especifica el Servicio
de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal que podría
ser arrancado.
Martes 7 de noviembre de 2023
56467
3.2.4. Fauna.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Sisón común (Tetrax tetrax) y milano real (Milvus milvus). Catalogados “En peligro
de extinción” v en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001).
— Avutarda (Otis tarda). Catalogada “Sensible a la alteración de su hábitat”.
— Elanio común (Elanus caeruleus). Catalogado “Vulnerable”.
— Aguilucho cenizo (Circus pygargus). Catalogado “Sensible a la alteración de
su hábitat”.
— Aguilucho cenizo (Circus pygargus). Catalogado “Sensible a la alteración de su
hábitat”.
— Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial”.
Hay un dormidero invernal activo de milano real en un eucaliptal aledaño a la finca, al
sureste de los recintos de actuación, en el cauce del arroyo de La Mina.
El área de actuación está dentro del Sector Badajoz Norte y en el Núcleo La Roca de la
Sierra del plan de manejo de la grulla común.
El área de actuación es un hábitat adecuado para las aves esteparias. Sin embargo, en
la zona son mayoritarias las parcelas de cultivos herbáceos, pastizal y dehesa, óptimas
para lo taxones citados.
Aun así, en el caso de que existieran alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación de las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto
será de carácter compatible.
3.2.5. Vegetación.
La vegetación natural en la zona de actuación consiste en algunos especímenes arbóreos y en las lindes existen encinas, piruétanos y majuelos. En el interior de la parcela 2
del polígono 536 existe una cepa de eucalipto con 6 brotes la cual especifica el Servicio
de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal que podría
ser arrancado.