Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063676)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica de autoconsumo "Diam Corchos" e infraestructura de conexión, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y cuya promotora es Diam Corchos, SA. Expte.: IA23/0142.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Jueves 2 de noviembre de 2023
55483
trosoldada de luz máxima 20 x 20 mm. La malla contará con un sistema estructural de
hierro (tubo o ángulo 40 mm) que garantice la solidez de la estructura. El cerramiento
estará anclado al suelo y enterrado un mínimo de 20 cm, para evitar la entrada de
predadores a su interior. Las dimensiones del cerramiento serán de 10 metros de largo
por 3 metros de ancho por 1,2 metros de alto. Contará con una unidad de comedero y
bebedero en su interior (bidón 60 l de agua y 20 kg grano) y otra unidad en el exterior.
La introducción de los ejemplares de perdiz se realizará en la segunda quincena del mes
de diciembre y se realizará la suelta el 10 de enero, quedando siempre en el interior del
recinto 2/3 ejemplares que actúen como reclamo para los recién soltados, los cuales se
soltarán 1 mes después de haber realizado la suelta. El comedero y bebedero del exterior deberá mantenerse con comida y agua durante todo el año y debe ser protegido
con un mallazo de obra de 15 x 15 cm de luz, anclado al suelo y dejando una superficie
libre en su interior de cinco metros cuadrados.
8. S
e realizará un seguimiento de las poblaciones de aves, reptiles y anfibios, comenzando
antes del inicio de las obras y hasta el quinto año de la fase de explotación de la planta. La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El
informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los
resultados agregados de todos los años de seguimiento.
9. E
n el arroyo Canito se realizará una reforestación con tamujos, para generar hábitat de
interés comunitario HIC 5330.
10. Todas estas medidas, así como las medidas previstas en el documento ambiental simplificado, se describirán con detalle en el plan de seguimiento ambiental del proyecto
que se presentará anualmente ante el órgano ambiental.
D.5. Medidas para la restauración una vez finalizada la actividad.
1. E
n caso de finalización de la actividad se deberá dejar el terreno en su estado original,
desmantelando y retirando todos los escombros y residuos por gestor autorizado. Se
dejará el área de actuación en perfecto estado de limpieza, con el restablecimiento de la
escorrentía original, intentando mantener la topografía original del terreno y procurando
la restitución del terreno a su vocación previa al proyecto. Estas medidas se realizarán
en un periodo inferior a 9 meses.
2. S
e deberá presentar un plan de restauración un año antes de la finalización de la actividad en el que se recoja las diferentes actuaciones que permitan dejar el terreno en
su estado original, teniendo en cuenta la restauración paisajística y de los suelos, así
como de la gestión de los residuos generados. Dicho plan deberá ser aprobado antes de
su ejecución por el órgano ambiental que llevará a cabo las modificaciones que estime
necesarias.
Jueves 2 de noviembre de 2023
55483
trosoldada de luz máxima 20 x 20 mm. La malla contará con un sistema estructural de
hierro (tubo o ángulo 40 mm) que garantice la solidez de la estructura. El cerramiento
estará anclado al suelo y enterrado un mínimo de 20 cm, para evitar la entrada de
predadores a su interior. Las dimensiones del cerramiento serán de 10 metros de largo
por 3 metros de ancho por 1,2 metros de alto. Contará con una unidad de comedero y
bebedero en su interior (bidón 60 l de agua y 20 kg grano) y otra unidad en el exterior.
La introducción de los ejemplares de perdiz se realizará en la segunda quincena del mes
de diciembre y se realizará la suelta el 10 de enero, quedando siempre en el interior del
recinto 2/3 ejemplares que actúen como reclamo para los recién soltados, los cuales se
soltarán 1 mes después de haber realizado la suelta. El comedero y bebedero del exterior deberá mantenerse con comida y agua durante todo el año y debe ser protegido
con un mallazo de obra de 15 x 15 cm de luz, anclado al suelo y dejando una superficie
libre en su interior de cinco metros cuadrados.
8. S
e realizará un seguimiento de las poblaciones de aves, reptiles y anfibios, comenzando
antes del inicio de las obras y hasta el quinto año de la fase de explotación de la planta. La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El
informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los
resultados agregados de todos los años de seguimiento.
9. E
n el arroyo Canito se realizará una reforestación con tamujos, para generar hábitat de
interés comunitario HIC 5330.
10. Todas estas medidas, así como las medidas previstas en el documento ambiental simplificado, se describirán con detalle en el plan de seguimiento ambiental del proyecto
que se presentará anualmente ante el órgano ambiental.
D.5. Medidas para la restauración una vez finalizada la actividad.
1. E
n caso de finalización de la actividad se deberá dejar el terreno en su estado original,
desmantelando y retirando todos los escombros y residuos por gestor autorizado. Se
dejará el área de actuación en perfecto estado de limpieza, con el restablecimiento de la
escorrentía original, intentando mantener la topografía original del terreno y procurando
la restitución del terreno a su vocación previa al proyecto. Estas medidas se realizarán
en un periodo inferior a 9 meses.
2. S
e deberá presentar un plan de restauración un año antes de la finalización de la actividad en el que se recoja las diferentes actuaciones que permitan dejar el terreno en
su estado original, teniendo en cuenta la restauración paisajística y de los suelos, así
como de la gestión de los residuos generados. Dicho plan deberá ser aprobado antes de
su ejecución por el órgano ambiental que llevará a cabo las modificaciones que estime
necesarias.