Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063676)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica de autoconsumo "Diam Corchos" e infraestructura de conexión, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y cuya promotora es Diam Corchos, SA. Expte.: IA23/0142.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Jueves 2 de noviembre de 2023
55481
circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto, y se colocará cartelería de aviso de presencia de fauna en la calzada.
10. Para protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas de
encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de la planta para asegurar
una zona encharcable apta para anfibios.
D.3. Medidas preventivas y correctoras en la fase de explotación.
1. Se mantendrán en correcto estado de funcionamiento y operativas todas las instalaciones y dispositivos para cumplir las medidas correctoras incluidas en el presente informe
de impacto ambiental.
2. N
o se utilizarán herbicidas para controlar la vegetación natural. Se hará preferiblemente
mediante ganado a partir del 5.º año de funcionamiento y excluyendo el ganado siempre en el periodo reproductor de la fauna entre marzo y junio inclusive.
3. Se gestionará adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las tareas de
restauración de las superficies alteradas, que se llevará a cabo paralelamente durante
la fase de construcción.
4. Se potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante
siembras de pastizales, con una mezcla de semillas autóctonas de leguminosas y gramíneas como apoyo en las áreas deterioradas. Se deben restituir las áreas alteradas,
especialmente en zanjas o si se generan taludes o cúmulos de tierra que, en este caso,
no superarán nunca, la altura de las placas. Para conseguirlo, durante los 5 primeros
años de la fase de explotación, el control de la vegetación será con medios mecánicos.
5. N
o se producirá ningún tipo acumulación de materiales o vertidos fuera de las zonas
habilitadas.
6. Se realizará un mantenimiento preventivo de todos los aparatos eléctricos que contengan aceites o gases dieléctricos.
7. Se evitará la iluminación de la planta para evitar los perjuicios a todos los grupos potencialmente afectados, incluida la flora. En el caso de que sea inevitable la iluminación
en áreas de entornos oscuros, se utilizarán lámparas de luz con longitudes de onda
superiores a 440 nm, con una utilización restringida a régimen nocturno. Los puntos de
luz nunca serán de tipo globo y se procurará que el tipo empleado no disperse el haz
luminoso, que debe enfocarse hacia abajo.
Jueves 2 de noviembre de 2023
55481
circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto, y se colocará cartelería de aviso de presencia de fauna en la calzada.
10. Para protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas de
encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de la planta para asegurar
una zona encharcable apta para anfibios.
D.3. Medidas preventivas y correctoras en la fase de explotación.
1. Se mantendrán en correcto estado de funcionamiento y operativas todas las instalaciones y dispositivos para cumplir las medidas correctoras incluidas en el presente informe
de impacto ambiental.
2. N
o se utilizarán herbicidas para controlar la vegetación natural. Se hará preferiblemente
mediante ganado a partir del 5.º año de funcionamiento y excluyendo el ganado siempre en el periodo reproductor de la fauna entre marzo y junio inclusive.
3. Se gestionará adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las tareas de
restauración de las superficies alteradas, que se llevará a cabo paralelamente durante
la fase de construcción.
4. Se potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante
siembras de pastizales, con una mezcla de semillas autóctonas de leguminosas y gramíneas como apoyo en las áreas deterioradas. Se deben restituir las áreas alteradas,
especialmente en zanjas o si se generan taludes o cúmulos de tierra que, en este caso,
no superarán nunca, la altura de las placas. Para conseguirlo, durante los 5 primeros
años de la fase de explotación, el control de la vegetación será con medios mecánicos.
5. N
o se producirá ningún tipo acumulación de materiales o vertidos fuera de las zonas
habilitadas.
6. Se realizará un mantenimiento preventivo de todos los aparatos eléctricos que contengan aceites o gases dieléctricos.
7. Se evitará la iluminación de la planta para evitar los perjuicios a todos los grupos potencialmente afectados, incluida la flora. En el caso de que sea inevitable la iluminación
en áreas de entornos oscuros, se utilizarán lámparas de luz con longitudes de onda
superiores a 440 nm, con una utilización restringida a régimen nocturno. Los puntos de
luz nunca serán de tipo globo y se procurará que el tipo empleado no disperse el haz
luminoso, que debe enfocarse hacia abajo.