Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063676)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica de autoconsumo "Diam Corchos" e infraestructura de conexión, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y cuya promotora es Diam Corchos, SA. Expte.: IA23/0142.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Jueves 2 de noviembre de 2023
55464
Medidas correctoras:
1. Se deben restituir las áreas alteradas, especialmente en zanjas o si se generan taludes.
Gestionar adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las tareas de restauración de las superficies alteradas, que debe llevarse a cabo paralelamente durante
la fase de construcción.
2. Se llevarán a cabo todas las medidas correctoras propuestas en el documento de estudio de impacto ambiental simplificado siempre y cuando no entren en conflicto con las
dispuestas en el presente informe.
Medidas compensatorias:
1. Se instalarán y mantendrán tres cajas nido para cernícalo primilla, de cemento-corcho,
colocadas en poste de madera de 4 m, con sistema antidepredación (chapa galvanizada
de 1 m de altura rodeando el poste en la parte superior). La promotora se responsabilizará de su mantenimiento para garantizar su funcionalidad, siendo necesaria su reposición cuando se deterioren.
2. Se colocará un refugio para reptiles en el interior de la planta de la planta. El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2 m x 2 m x 1 m
y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m de diámetro y 1,2 m de longitud).
3. L
a empresa promotora realizara un acuerdo de custodia con una entidad ONG para la
gestión de conservación de aves esteparias, en una parcela en las proximidades del proyecto, equivalente al 20% de la superficie de la implantación, durante toda la vida útil
de la planta. En esta parcela no se realizará ningún tipo de aprovechamiento ganadero
entre el 1 de marzo y el 31 de julio.
4. P
ara protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas de
encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de la planta para asegurar
una zona encharcable apta para anfibios.
5. L
a zona del “Arroyo Canito” y la charca existente en la implantación, quedarán excluidas
del ganado con la instalación de una malla ganadera de 1,2 m de altura y un cuadro una
la parte inferior de 15 x 30 cm, para permitir el libre tránsito de fauna silvestre.
6. S
e construirá un núcleo para la suelta anual de 10 parejas de perdiz roja autóctona
(alectoris rufa). El núcleo consiste en la construcción de un cerramiento de malla electrosoldada de luz máxima 20 x 20 mm. La malla contará con un sistema estructural de
hierro (tubo o ángulo 40 mm) que garantice la solidez de la estructura. El cerramiento
Jueves 2 de noviembre de 2023
55464
Medidas correctoras:
1. Se deben restituir las áreas alteradas, especialmente en zanjas o si se generan taludes.
Gestionar adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las tareas de restauración de las superficies alteradas, que debe llevarse a cabo paralelamente durante
la fase de construcción.
2. Se llevarán a cabo todas las medidas correctoras propuestas en el documento de estudio de impacto ambiental simplificado siempre y cuando no entren en conflicto con las
dispuestas en el presente informe.
Medidas compensatorias:
1. Se instalarán y mantendrán tres cajas nido para cernícalo primilla, de cemento-corcho,
colocadas en poste de madera de 4 m, con sistema antidepredación (chapa galvanizada
de 1 m de altura rodeando el poste en la parte superior). La promotora se responsabilizará de su mantenimiento para garantizar su funcionalidad, siendo necesaria su reposición cuando se deterioren.
2. Se colocará un refugio para reptiles en el interior de la planta de la planta. El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2 m x 2 m x 1 m
y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m de diámetro y 1,2 m de longitud).
3. L
a empresa promotora realizara un acuerdo de custodia con una entidad ONG para la
gestión de conservación de aves esteparias, en una parcela en las proximidades del proyecto, equivalente al 20% de la superficie de la implantación, durante toda la vida útil
de la planta. En esta parcela no se realizará ningún tipo de aprovechamiento ganadero
entre el 1 de marzo y el 31 de julio.
4. P
ara protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas de
encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de la planta para asegurar
una zona encharcable apta para anfibios.
5. L
a zona del “Arroyo Canito” y la charca existente en la implantación, quedarán excluidas
del ganado con la instalación de una malla ganadera de 1,2 m de altura y un cuadro una
la parte inferior de 15 x 30 cm, para permitir el libre tránsito de fauna silvestre.
6. S
e construirá un núcleo para la suelta anual de 10 parejas de perdiz roja autóctona
(alectoris rufa). El núcleo consiste en la construcción de un cerramiento de malla electrosoldada de luz máxima 20 x 20 mm. La malla contará con un sistema estructural de
hierro (tubo o ángulo 40 mm) que garantice la solidez de la estructura. El cerramiento