Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2023081540)
Anuncio de 20 de octubre de 2023 por el que se pone a disposición del público la solicitud de autorización ambiental integrada del proyecto de la fábrica de superconductores solicitada por Phitech, SL, en el término municipal de Badajoz. Expte.: AAI23/002.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Martes 31 de octubre de 2023
55398
superficie de materiales, de objetos o productos con utilización de disolventes orgánicos,
en particular para aprestarlos, estamparlos, revestirlos y desengrasarlos, impermeabilizarlos pegarlos, enlacarlos, limpiarlos o impregnarlos, con una capacidad de consumo de
disolventes orgánicos de más de 150 kg de disolvente por hora o más de 200 toneladas/
año.
Actividad:
El objetivo del proyecto es el desarrollo de una fábrica de dispositivos de almacenamiento
energético conocidos como supercondensadores por sus propiedades capacitivas, con aplicación de los nanomateriales propios desarrollados por la compañía, enfocado a la mejora
de las especificaciones de dispositivos similares del mercado. Para ello por un lado se fábrica el electrodo y posteriormente se monta el condensador llenando la celda de electrolito.
Las fases del proceso productivo son:
— Formación de tinta “Slurry”: secado de material; mezclado o formación de slurry,
— Formación del electrodo: depositado y secado; calandrado; secado al vacío; ensamblaje
de celdas (corte, bobinado, aplanado de electrodos, soldado láser de colectores de corriente, soldadura láser de tapa, inserción, ranurado y plegado de carcasa); llenado de
electrolito (secado al vacío, llenado de la celda, sellado láser de la carcasa); ciclado y
testeo final.
La capacidad productiva de esta primera planta será de 336 unidades a la hora, 700.000
unidades al año, como una planta de nivel de automatización intermedio, que permita a
la compañía adquirir la experiencia suficiente y modularidad para poder escalar en las siguientes fases la capacidad de producción.
Infraestructuras y equipos:
— Edificio de I+D, donde se emplazarán además de las dependencias de personal, laboratorio y zonas administrativas, las oficinas de gestión administrativa de todo el emplazamiento industria, con una superficie construida en planta baja de 1.622,31 m² y una
segunda planta de 474,36 m², que supone una superficie total construida de 2.096,67
m², con una altura de máxima de 7,00 m a cara superior de forjado.
— Edificio de producción, donde se desarrollarán todas las actividades para la fabricación
de los supercondensadores, con una superficie construida de 5.532,11 m² en planta
baja y una entreplanta de 377,97 m², que supone una superficie total construida de
5.910,08 m², con una altura máxima de 8,65 m a cara superior de alero de viga.
Martes 31 de octubre de 2023
55398
superficie de materiales, de objetos o productos con utilización de disolventes orgánicos,
en particular para aprestarlos, estamparlos, revestirlos y desengrasarlos, impermeabilizarlos pegarlos, enlacarlos, limpiarlos o impregnarlos, con una capacidad de consumo de
disolventes orgánicos de más de 150 kg de disolvente por hora o más de 200 toneladas/
año.
Actividad:
El objetivo del proyecto es el desarrollo de una fábrica de dispositivos de almacenamiento
energético conocidos como supercondensadores por sus propiedades capacitivas, con aplicación de los nanomateriales propios desarrollados por la compañía, enfocado a la mejora
de las especificaciones de dispositivos similares del mercado. Para ello por un lado se fábrica el electrodo y posteriormente se monta el condensador llenando la celda de electrolito.
Las fases del proceso productivo son:
— Formación de tinta “Slurry”: secado de material; mezclado o formación de slurry,
— Formación del electrodo: depositado y secado; calandrado; secado al vacío; ensamblaje
de celdas (corte, bobinado, aplanado de electrodos, soldado láser de colectores de corriente, soldadura láser de tapa, inserción, ranurado y plegado de carcasa); llenado de
electrolito (secado al vacío, llenado de la celda, sellado láser de la carcasa); ciclado y
testeo final.
La capacidad productiva de esta primera planta será de 336 unidades a la hora, 700.000
unidades al año, como una planta de nivel de automatización intermedio, que permita a
la compañía adquirir la experiencia suficiente y modularidad para poder escalar en las siguientes fases la capacidad de producción.
Infraestructuras y equipos:
— Edificio de I+D, donde se emplazarán además de las dependencias de personal, laboratorio y zonas administrativas, las oficinas de gestión administrativa de todo el emplazamiento industria, con una superficie construida en planta baja de 1.622,31 m² y una
segunda planta de 474,36 m², que supone una superficie total construida de 2.096,67
m², con una altura de máxima de 7,00 m a cara superior de forjado.
— Edificio de producción, donde se desarrollarán todas las actividades para la fabricación
de los supercondensadores, con una superficie construida de 5.532,11 m² en planta
baja y una entreplanta de 377,97 m², que supone una superficie total construida de
5.910,08 m², con una altura máxima de 8,65 m a cara superior de alero de viga.