Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Acción Social. Subvenciones. (2023063471)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Secretaría General, por la que se convocan subvenciones para la financiación de programas de interés general en la Comunidad Autónoma de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 199
Martes 17 de octubre de 2023
52844
Programas dirigidos a la promoción de estilos de vida saludables entre menores con
consumos problemáticos de sustancias o conductas adictivas.
Programas dirigidos a la atención de las adicciones desde un modelo de atención
14.3
biopsico-social.
14.4
Programas de inserción sociolaboral de pacientes adictos.
Programas que desarrollen las acciones incluidas en el Plan de Adicciones de
14.5
Extremadura 2018-2023 de la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 o, en su
caso, el Plan que se encuentre en vigor.
14.6
Programas dirigidos a la prevención y tratamiento de la ludopatía.
14.7
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Programas de apoyo al mantenimiento de servicios de atención a personas con VIH y Sida.
Descripción: Programas de atención sociosanitaria a personas con VIH y Sida.
14.2
15
Código
15.1
15.2
15.3
15.4
15.5
16
Programas de promoción de la educación, sanidad y calidad de vida infantil y protección de
los derechos de la infancia.
Descripción: Los programas promoverán el desarrollo educativo y sociosanitario de la infancia,
fundamentalmente a través de actividades educativas, culturales y de tiempo libre, que fomenten
hábitos de vida saludable, favorezcan la participación infantil, la inclusión social y/o ayuden a la
sensibilización sobre los derechos de la infancia, así como facilitar el intercambio de información
institucional que posibilite la relación de los niños y las familias.
Código
17
18
Prioridades
Programas de mantenimiento de pisos de acogida para personas con VIH/Sida en
situación de exclusión social y/o procesos inmunológicos severos.
Programas de apoyo integral – bio-psico-social a personas con VIH/ Sida.
Programas de intervención asistencial y seguimiento de la adherencia al tratamiento
antirretroviral en personas VIH/Sida.
Programas que desarrollen el Plan Estratégico de prevención y control de la infección por
el VIH y otras ITS 2021-2030, o en su caso, el Plan de que encuentre en vigor; así como
los que desarrollen el Plan de Acción sobre el VIH/SIDA y otras ITS en Extremadura que
se encuentre vigente en cada momento.
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Prioridades
Programas que se desarrollen con niños y niñas en situación de riesgo y que propongan
16.1
acciones preventivas y de intervención, complementarias de los servicios normalizados
educativos, de tiempo libre o de servicios sociales.
Programas que se desarrollen en servicios educativos o de tiempo libre en áreas
16.2
desfavorecidas y/o zonas de riesgo social, una vez finalizadas las actividades escolares
diarias y en los periodos vacacionales de los niños.
16.3
Programas para el desarrollo y colaboración de la línea telefónica de Apoyo al Menor.
16.4
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Programas de atención integral educativa y sociosanitaria en servicios residenciales para
infancia en situación de dificultad social.
Descripción: Los programas ofrecerán atención educativa y sociosanitaria a los niños y adolescentes
que están alojados y conviven en servicios residenciales de protección a la infancia, potenciando
factores de desarrollo personal y habilidades sociales para su integración y/o reinserción social.
Código
Prioridades
Programas innovadores que contemplen criterios de evaluación, apliquen estándares de
17.1
calidad general y de accesibilidad por cada tipo de servicio en acogimiento residencial.
Programas que incluyan aspectos de mediación intercultural para facilitar la adaptación
17.2
del menor al centro o piso, además de la relación de los técnicos con las familias.
Programas de fomento de la atención a menores con necesidades educativas y
sociosanitarias, promocionando su necesidad de integración en un medio familiar, mediante la
adopción y el acogimiento.
Descripción: Los programas de atención educativa y sociosanitaria a través de la adopción, están
dirigidos a menores con necesidades especiales, favoreciendo su integración en su nuevo medio
familiar. Los programas de atención educativa y sociosanitaria a través del acogimiento familiar están
dirigidos a menores que están bajo la guarda o tutela de las entidades públicas competentes en
materia de protección, favoreciendo su integración en un nuevo medio familiar como alternativa al
internamiento en centros de menores.
Martes 17 de octubre de 2023
52844
Programas dirigidos a la promoción de estilos de vida saludables entre menores con
consumos problemáticos de sustancias o conductas adictivas.
Programas dirigidos a la atención de las adicciones desde un modelo de atención
14.3
biopsico-social.
14.4
Programas de inserción sociolaboral de pacientes adictos.
Programas que desarrollen las acciones incluidas en el Plan de Adicciones de
14.5
Extremadura 2018-2023 de la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 o, en su
caso, el Plan que se encuentre en vigor.
14.6
Programas dirigidos a la prevención y tratamiento de la ludopatía.
14.7
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Programas de apoyo al mantenimiento de servicios de atención a personas con VIH y Sida.
Descripción: Programas de atención sociosanitaria a personas con VIH y Sida.
14.2
15
Código
15.1
15.2
15.3
15.4
15.5
16
Programas de promoción de la educación, sanidad y calidad de vida infantil y protección de
los derechos de la infancia.
Descripción: Los programas promoverán el desarrollo educativo y sociosanitario de la infancia,
fundamentalmente a través de actividades educativas, culturales y de tiempo libre, que fomenten
hábitos de vida saludable, favorezcan la participación infantil, la inclusión social y/o ayuden a la
sensibilización sobre los derechos de la infancia, así como facilitar el intercambio de información
institucional que posibilite la relación de los niños y las familias.
Código
17
18
Prioridades
Programas de mantenimiento de pisos de acogida para personas con VIH/Sida en
situación de exclusión social y/o procesos inmunológicos severos.
Programas de apoyo integral – bio-psico-social a personas con VIH/ Sida.
Programas de intervención asistencial y seguimiento de la adherencia al tratamiento
antirretroviral en personas VIH/Sida.
Programas que desarrollen el Plan Estratégico de prevención y control de la infección por
el VIH y otras ITS 2021-2030, o en su caso, el Plan de que encuentre en vigor; así como
los que desarrollen el Plan de Acción sobre el VIH/SIDA y otras ITS en Extremadura que
se encuentre vigente en cada momento.
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Prioridades
Programas que se desarrollen con niños y niñas en situación de riesgo y que propongan
16.1
acciones preventivas y de intervención, complementarias de los servicios normalizados
educativos, de tiempo libre o de servicios sociales.
Programas que se desarrollen en servicios educativos o de tiempo libre en áreas
16.2
desfavorecidas y/o zonas de riesgo social, una vez finalizadas las actividades escolares
diarias y en los periodos vacacionales de los niños.
16.3
Programas para el desarrollo y colaboración de la línea telefónica de Apoyo al Menor.
16.4
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Programas de atención integral educativa y sociosanitaria en servicios residenciales para
infancia en situación de dificultad social.
Descripción: Los programas ofrecerán atención educativa y sociosanitaria a los niños y adolescentes
que están alojados y conviven en servicios residenciales de protección a la infancia, potenciando
factores de desarrollo personal y habilidades sociales para su integración y/o reinserción social.
Código
Prioridades
Programas innovadores que contemplen criterios de evaluación, apliquen estándares de
17.1
calidad general y de accesibilidad por cada tipo de servicio en acogimiento residencial.
Programas que incluyan aspectos de mediación intercultural para facilitar la adaptación
17.2
del menor al centro o piso, además de la relación de los técnicos con las familias.
Programas de fomento de la atención a menores con necesidades educativas y
sociosanitarias, promocionando su necesidad de integración en un medio familiar, mediante la
adopción y el acogimiento.
Descripción: Los programas de atención educativa y sociosanitaria a través de la adopción, están
dirigidos a menores con necesidades especiales, favoreciendo su integración en su nuevo medio
familiar. Los programas de atención educativa y sociosanitaria a través del acogimiento familiar están
dirigidos a menores que están bajo la guarda o tutela de las entidades públicas competentes en
materia de protección, favoreciendo su integración en un nuevo medio familiar como alternativa al
internamiento en centros de menores.