Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2023081402)
Anuncio de 22 de septiembre de 2023 por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa correspondiente a la instalación fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes denominada "PSF DIAM", ubicada en el término municipal de San Vicente de Alcántara, expediente GE-M-I/1210/23.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Martes 10 de octubre de 2023
52366
• Instalaciones auxiliares:
– Se instalarán las estaciones meteorológicas requeridas para monitorizar la radiación incidente y las condiciones meteorológicas en la Planta. El sistema de monitorización y control para el parque solar consiste en una red de PLCs conectados a
un sistema SCADA ubicado en la caseta de control.
• Sistema de inyección cero:
– El sistema de inyección cero o antivertido medirá la producción solar y el consumo
eléctrico de las instalaciones en tiempo real, vigilando que, en el que caso de que
la producción solar supere al consumo, el sistema antivertido disminuya automáticamente la producción solar para evitar la generación de kW excedentarios.
— Fases de ejecución: la planta fotovoltaica de autoconsumo, se llevará a cabo en dos
fases de ejecución. Cada fase de ejecución dispondrá de campo generador, inversores y
centros de transformación, disponiendo las siguientes partes:
• Fase 1: 11.536 módulos (6.171,76 kWp) con 2 inversores de 4.010 kVA (uno de ellos
limitado a 2.005 kVA) y 1 transformador de 8 MVA 630V/20kV, que no proporcionará
más de 6 MVA debido a la limitación anterior. En esta fase de ejecución se instalará el
Centro de Seccionamiento.
• Fase 2: 13.160 módulos (7.040,60 kWp) con 2 inversores de 2.005 kVA y 1 transformador 4 MVA 630V/20kV. En esta fase, se eliminará la limitación del inversor de la fase
1 (de 2.005 KVA a los 4.010 KVA), para que la planta genere un total de 12,03 MW.
— Presupuesto total de ejecución material del proyecto: 8.674.614.57 €.
— Finalidad: instalación de producción de energía eléctrica solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes.
Lo que se hace público a los efectos oportunos y para el general conocimiento, pudiendo ser examinada la documentación presentada en las dependencias de la Dirección General de Industria,
Energía y Minas, perteneciente a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible,
sita en Paseo de Roma, s/n., Módulo D, 1.ª planta, 06800 Mérida, en horario de 8:00 a 15:00
horas, de lunes a viernes laborables y formularse al mismo tiempo las alegaciones que se estimen oportunas, que deberán dirigirse al citado organismo, concediéndose al efecto un plazo de
30 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio.
Mérida, 22 de septiembre de 2023. La Directora General de Industria, Energía y Minas, RAQUEL
PASTOR LÓPEZ.
Martes 10 de octubre de 2023
52366
• Instalaciones auxiliares:
– Se instalarán las estaciones meteorológicas requeridas para monitorizar la radiación incidente y las condiciones meteorológicas en la Planta. El sistema de monitorización y control para el parque solar consiste en una red de PLCs conectados a
un sistema SCADA ubicado en la caseta de control.
• Sistema de inyección cero:
– El sistema de inyección cero o antivertido medirá la producción solar y el consumo
eléctrico de las instalaciones en tiempo real, vigilando que, en el que caso de que
la producción solar supere al consumo, el sistema antivertido disminuya automáticamente la producción solar para evitar la generación de kW excedentarios.
— Fases de ejecución: la planta fotovoltaica de autoconsumo, se llevará a cabo en dos
fases de ejecución. Cada fase de ejecución dispondrá de campo generador, inversores y
centros de transformación, disponiendo las siguientes partes:
• Fase 1: 11.536 módulos (6.171,76 kWp) con 2 inversores de 4.010 kVA (uno de ellos
limitado a 2.005 kVA) y 1 transformador de 8 MVA 630V/20kV, que no proporcionará
más de 6 MVA debido a la limitación anterior. En esta fase de ejecución se instalará el
Centro de Seccionamiento.
• Fase 2: 13.160 módulos (7.040,60 kWp) con 2 inversores de 2.005 kVA y 1 transformador 4 MVA 630V/20kV. En esta fase, se eliminará la limitación del inversor de la fase
1 (de 2.005 KVA a los 4.010 KVA), para que la planta genere un total de 12,03 MW.
— Presupuesto total de ejecución material del proyecto: 8.674.614.57 €.
— Finalidad: instalación de producción de energía eléctrica solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes.
Lo que se hace público a los efectos oportunos y para el general conocimiento, pudiendo ser examinada la documentación presentada en las dependencias de la Dirección General de Industria,
Energía y Minas, perteneciente a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible,
sita en Paseo de Roma, s/n., Módulo D, 1.ª planta, 06800 Mérida, en horario de 8:00 a 15:00
horas, de lunes a viernes laborables y formularse al mismo tiempo las alegaciones que se estimen oportunas, que deberán dirigirse al citado organismo, concediéndose al efecto un plazo de
30 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio.
Mérida, 22 de septiembre de 2023. La Directora General de Industria, Energía y Minas, RAQUEL
PASTOR LÓPEZ.