Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063317)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de "Las Arenas o Dehesa de Guareña", cuya promotora es la Dirección General de Desarrollo Rural, en el término municipal de Guareña (Badajoz). Expte.: IA22/0898.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 189
51608
Lunes 2 de octubre de 2023
El resultado final de la concentración parcelaria es la obtención de 572 fincas de reemplazo
con una superficie media de 1,1722 ha. Las parcelas aportadas fueron clasificadas según
lo establecido en la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura. Además, se han
tenido en cuenta los factores relativos a la capacidad productiva del cultivo existente, así
como la calidad de la tierra objeto de concentración.
En cuanto a las infraestructuras de concentración parcelaria, se encuentran la red de caminos y la red de desagües. En cuanto a caminos, se consideran tres tipos, los principales, los
secundarios y el acceso a fincas o sendas. En total, se mejorarán 18,772 km de caminos
existentes, y se construirán 7,472 km de nuevos caminos. En cuanto a desagües se realizarán mejoras en 4,398 km.
En el documento aportado se contemplan, además, las actuaciones de mejora y construcción de infraestructuras viarias y de desagües.
2. T
ramitación y consultas.
Con fecha 31 de mayo de 2022, la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural,
presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad solicitud de informe y documentación
para el inicio del expediente, incluyendo el documento ambiental simplificado del proyecto
junto a la documentación necesaria, para su sometimiento al procedimiento de evaluación
de impacto ambiental.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el artículo 46.1
de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, con fecha 20 de julio de
2022, la Dirección General de Sostenibilidad realizó consultas a las Administraciones Públicas afectadas y las personas interesadas que se relacionan en la tabla adjunta. Se han
señalado con una “X” aquellas Administraciones Públicas y personas interesadas que han
emitido respuesta.
Relación de organismos y Entidades Consultados
Respuestas recibidas
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (DG
de Sostenibilidad)
X
DG de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
X
Servicio de Ordenación y Gestión Forestal (DG de Política Forestal)
X
Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura (DG de Política Forestal)
X
51608
Lunes 2 de octubre de 2023
El resultado final de la concentración parcelaria es la obtención de 572 fincas de reemplazo
con una superficie media de 1,1722 ha. Las parcelas aportadas fueron clasificadas según
lo establecido en la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura. Además, se han
tenido en cuenta los factores relativos a la capacidad productiva del cultivo existente, así
como la calidad de la tierra objeto de concentración.
En cuanto a las infraestructuras de concentración parcelaria, se encuentran la red de caminos y la red de desagües. En cuanto a caminos, se consideran tres tipos, los principales, los
secundarios y el acceso a fincas o sendas. En total, se mejorarán 18,772 km de caminos
existentes, y se construirán 7,472 km de nuevos caminos. En cuanto a desagües se realizarán mejoras en 4,398 km.
En el documento aportado se contemplan, además, las actuaciones de mejora y construcción de infraestructuras viarias y de desagües.
2. T
ramitación y consultas.
Con fecha 31 de mayo de 2022, la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural,
presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad solicitud de informe y documentación
para el inicio del expediente, incluyendo el documento ambiental simplificado del proyecto
junto a la documentación necesaria, para su sometimiento al procedimiento de evaluación
de impacto ambiental.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el artículo 46.1
de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, con fecha 20 de julio de
2022, la Dirección General de Sostenibilidad realizó consultas a las Administraciones Públicas afectadas y las personas interesadas que se relacionan en la tabla adjunta. Se han
señalado con una “X” aquellas Administraciones Públicas y personas interesadas que han
emitido respuesta.
Relación de organismos y Entidades Consultados
Respuestas recibidas
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (DG
de Sostenibilidad)
X
DG de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
X
Servicio de Ordenación y Gestión Forestal (DG de Política Forestal)
X
Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura (DG de Política Forestal)
X