Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063235)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola para implantación de olivar sobre 8,8666 ha", cuyo promotor es Abonos Orgánicos El Puerto de Robledo, SL, en el término municipal de Robledollano. Expte.: IA22/0504.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 186
Miércoles 27 de septiembre de 2023
51115
3.3.9. Población y medio socioeconómico.
Respecto al factor socioeconómico, el impacto se considera positivo por la generación
de empleo y de la actividad económica.
Cabe destacar que el cultivo supondrá un mayor aprovechamiento de la parcela y por
tanto mayor renta para el agricultor. No obstante, el impacto será limitado debido a la
extensión de la explotación proyectada.
3.3.10. Sinergias y efectos acumulativos.
En el documento ambiental aportado no se evalúa de forma adecuada la acumulación
de los efectos del proyecto con otros proyectos de similar naturaleza que se desarrollan
en el ámbito de la zona de actuación, aunque como se ha indicado el entorno de la zona
de actuación es en gran parte de carácter forestal, con algunas parcelas de cultivo de
poca entidad, con lo que no se considera que el desarrollo de este vaya a producir graves efectos sinérgicos.
3.3.11. Vulnerabilidad del proyecto.
El documento ambiental incluye un apartado al respecto, indicando que la vulnerabilidad del proyecto, salvo vicios ocultos ante riesgo de accidentes graves o de catástrofes
es inexistente.
En cuanto a corrimientos de tierra indica que la plantación se realizará conservando
las pendientes actuales del terreno y la forma, se procederá a realizar los bancales o
similares necesarios para evitar el corrimiento de tierras.
En cuanto a fuertes procesos erosivos, al plantear el cultivo en secano, no existirá una
pérdida de fertilidad del suelo, ni el arrastre masivo de fertilizantes y fitosanitarios, y
de otras. Los efectos asociados al transporte y sedimentación del material erosionado
y a la contaminación de las masas de agua en el sentido del flujo con los sólidos en
suspensión, nutrientes y sustancias tóxicas movilizados. No existe tal riesgo al ser un
cultivo de secano.
En cuanto a inundaciones no existe esta vulnerabilidad al realizarse la plantación en
secano y no existir ningún cauce cercano.
En cuanto a incendios forestales dado que la finca se encuentra en una zona de alto
riesgo de incendios, la propiedad realizará un desbroce y una labor de gradeo en todos
los límites de la plantación, para evitar posibles incendios y así realizar cortafuegos por
la delimitación de la finca.
Miércoles 27 de septiembre de 2023
51115
3.3.9. Población y medio socioeconómico.
Respecto al factor socioeconómico, el impacto se considera positivo por la generación
de empleo y de la actividad económica.
Cabe destacar que el cultivo supondrá un mayor aprovechamiento de la parcela y por
tanto mayor renta para el agricultor. No obstante, el impacto será limitado debido a la
extensión de la explotación proyectada.
3.3.10. Sinergias y efectos acumulativos.
En el documento ambiental aportado no se evalúa de forma adecuada la acumulación
de los efectos del proyecto con otros proyectos de similar naturaleza que se desarrollan
en el ámbito de la zona de actuación, aunque como se ha indicado el entorno de la zona
de actuación es en gran parte de carácter forestal, con algunas parcelas de cultivo de
poca entidad, con lo que no se considera que el desarrollo de este vaya a producir graves efectos sinérgicos.
3.3.11. Vulnerabilidad del proyecto.
El documento ambiental incluye un apartado al respecto, indicando que la vulnerabilidad del proyecto, salvo vicios ocultos ante riesgo de accidentes graves o de catástrofes
es inexistente.
En cuanto a corrimientos de tierra indica que la plantación se realizará conservando
las pendientes actuales del terreno y la forma, se procederá a realizar los bancales o
similares necesarios para evitar el corrimiento de tierras.
En cuanto a fuertes procesos erosivos, al plantear el cultivo en secano, no existirá una
pérdida de fertilidad del suelo, ni el arrastre masivo de fertilizantes y fitosanitarios, y
de otras. Los efectos asociados al transporte y sedimentación del material erosionado
y a la contaminación de las masas de agua en el sentido del flujo con los sólidos en
suspensión, nutrientes y sustancias tóxicas movilizados. No existe tal riesgo al ser un
cultivo de secano.
En cuanto a inundaciones no existe esta vulnerabilidad al realizarse la plantación en
secano y no existir ningún cauce cercano.
En cuanto a incendios forestales dado que la finca se encuentra en una zona de alto
riesgo de incendios, la propiedad realizará un desbroce y una labor de gradeo en todos
los límites de la plantación, para evitar posibles incendios y así realizar cortafuegos por
la delimitación de la finca.