Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2023063190)
Resolución de 9 de septiembre 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación avícola de cebo de pollos, promovida por Mario Paredes Gutiérrez, en el término municipal de Torrecillas de la Tiesa (Cáceres).
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 182
Jueves 21 de septiembre de 2023
50405
3.2.2. A
lternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento de la
explotación ganadera:
Alternativas de emplazamiento de la explotación avícola:
• Alternativa cero (descartada): Implicaría la no realización del proyecto objeto de esta
resolución. Queda descartada por el promotor ya que el no acometer las obras de la
explotación proyectada, no generaría mayor riqueza económica al entorno por el trabajo en mano de obra que lleva consigo el proyecto.
Además se han tenido en cuenta 3 alternativas más:
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la ejecución de nave avícola de
pollos, ya que la parcela en la que se ubicará cumple con todos los parámetros, normativa urbanística y sectorial, así como distancias a cursos de agua próximos. Por otro
lado resulta más operativa y eficiente para el desempeño de la actividad proyectada.
• La alternativa 2, a pesar de ser ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría la compra de una nueva parcela donde ubicar la nave con el consiguiente gasto
y merma en la viabilidad económica de la explotación.
• La alternativa 3, consistiría en cambiar la ubicación de la nave dentro del parcela, a
pesar de ser ambientalmente viable, es también menos apta ya que a pesar de ubicarse en la misma parcela, dificultaría el cumplimiento de la normativa urbanística y
el manejo diario de la explotación.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación avícola de cebo de pollos es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales por la
ejecución de la explotación proyectada.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que el proyecto
o actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni dentro de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar a Red Natura 2000, ni a la Red de
áreas protegidas al no encontrarse su ubicación dentro de estas.
Jueves 21 de septiembre de 2023
50405
3.2.2. A
lternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento de la
explotación ganadera:
Alternativas de emplazamiento de la explotación avícola:
• Alternativa cero (descartada): Implicaría la no realización del proyecto objeto de esta
resolución. Queda descartada por el promotor ya que el no acometer las obras de la
explotación proyectada, no generaría mayor riqueza económica al entorno por el trabajo en mano de obra que lleva consigo el proyecto.
Además se han tenido en cuenta 3 alternativas más:
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la ejecución de nave avícola de
pollos, ya que la parcela en la que se ubicará cumple con todos los parámetros, normativa urbanística y sectorial, así como distancias a cursos de agua próximos. Por otro
lado resulta más operativa y eficiente para el desempeño de la actividad proyectada.
• La alternativa 2, a pesar de ser ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría la compra de una nueva parcela donde ubicar la nave con el consiguiente gasto
y merma en la viabilidad económica de la explotación.
• La alternativa 3, consistiría en cambiar la ubicación de la nave dentro del parcela, a
pesar de ser ambientalmente viable, es también menos apta ya que a pesar de ubicarse en la misma parcela, dificultaría el cumplimiento de la normativa urbanística y
el manejo diario de la explotación.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación avícola de cebo de pollos es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales por la
ejecución de la explotación proyectada.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que el proyecto
o actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni dentro de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar a Red Natura 2000, ni a la Red de
áreas protegidas al no encontrarse su ubicación dentro de estas.