Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Transportes. Subvenciones. (2023062996)
Resolución de 8 de agosto de 2023, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria pública de concesión directa de subvenciones destinadas a la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 169
Viernes 1 de septiembre de 2023
48872
territorial; la resiliencia sanitaria, económica, social e institucional y, por último, las políticas
para las próximas generaciones.
Dentro de la política palanca 1, “Plan Agenda Urbana y Rural, lucha contra la despoblación
y desarrollo de la agricultura”, el componente 1 se denomina “Plan de choque de movilidad
segura, sostenible y conectada en entornos urbanos y metropolitanos”. Dicho componente
tiene entre sus objetivos que nuestro país apueste por la descarbonización en la movilidad
urbana y metropolitana y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, invirtiendo
en infraestructuras y servicios de movilidad verdes y sostenibles. También pretende servir
de palanca para la digitalización de la movilidad urbana y metropolitana, contribuyendo a
la mejora de la calidad del servicio de transporte y la movilidad, a la facilidad de uso del
transporte sostenible por parte de los ciudadanos, a la mejora de su accesibilidad y a la
mayor eficiencia en la planificación de la movilidad que pueden alcanzar las Administraciones
competentes gracias a las herramientas digitales.
A estos efectos, recoge una serie de líneas de inversión para alcanzar dichos objetivos y, de
acuerdo con ello, la inversión 1 (C1.I1) consiste en apoyar, con distintas líneas de subvenciones,
a Administraciones y empresas para el diseño e implementación de zonas de bajas emisiones
y medidas de transformación digital y sostenible del transporte urbano y metropolitano. Estas
líneas de subvenciones consisten en las siguientes medidas:
1. Transferencias a las comunidades autónomas para proyectos de inversión de ejecución
directa de actuaciones que contribuyan a la creación de zonas de bajas emisiones o a
la transformación digital y sostenible del transporte en municipios de más de 50.000
habitantes y capitales de provincia y entre 20.000 y 50.000 en determinadas condiciones.
2.
Transferencias a Ayuntamientos, mediante convocatorias en régimen de concurrencia
competitiva, para financiar proyectos de implantación de zonas de bajas emisiones, medidas
destinadas a la transformación digital y sostenible del transporte colectivo e impulso de
la movilidad saludable, proyectos de transformación de flotas de transporte público, y
proyectos de digitalización, destinadas a municipios de más de 50.000 habitantes y, en
determinadas condiciones, a municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes.
3. T
ransformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas
prestadoras de servicios de transporte, a convocar, mediante líneas de ayuda, por cada
Comunidad Autónoma.
4. Financiación directa de proyectos de mejora en entornos urbanos (travesías) en la Red de
Carreteras del Estado.
Viernes 1 de septiembre de 2023
48872
territorial; la resiliencia sanitaria, económica, social e institucional y, por último, las políticas
para las próximas generaciones.
Dentro de la política palanca 1, “Plan Agenda Urbana y Rural, lucha contra la despoblación
y desarrollo de la agricultura”, el componente 1 se denomina “Plan de choque de movilidad
segura, sostenible y conectada en entornos urbanos y metropolitanos”. Dicho componente
tiene entre sus objetivos que nuestro país apueste por la descarbonización en la movilidad
urbana y metropolitana y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, invirtiendo
en infraestructuras y servicios de movilidad verdes y sostenibles. También pretende servir
de palanca para la digitalización de la movilidad urbana y metropolitana, contribuyendo a
la mejora de la calidad del servicio de transporte y la movilidad, a la facilidad de uso del
transporte sostenible por parte de los ciudadanos, a la mejora de su accesibilidad y a la
mayor eficiencia en la planificación de la movilidad que pueden alcanzar las Administraciones
competentes gracias a las herramientas digitales.
A estos efectos, recoge una serie de líneas de inversión para alcanzar dichos objetivos y, de
acuerdo con ello, la inversión 1 (C1.I1) consiste en apoyar, con distintas líneas de subvenciones,
a Administraciones y empresas para el diseño e implementación de zonas de bajas emisiones
y medidas de transformación digital y sostenible del transporte urbano y metropolitano. Estas
líneas de subvenciones consisten en las siguientes medidas:
1. Transferencias a las comunidades autónomas para proyectos de inversión de ejecución
directa de actuaciones que contribuyan a la creación de zonas de bajas emisiones o a
la transformación digital y sostenible del transporte en municipios de más de 50.000
habitantes y capitales de provincia y entre 20.000 y 50.000 en determinadas condiciones.
2.
Transferencias a Ayuntamientos, mediante convocatorias en régimen de concurrencia
competitiva, para financiar proyectos de implantación de zonas de bajas emisiones, medidas
destinadas a la transformación digital y sostenible del transporte colectivo e impulso de
la movilidad saludable, proyectos de transformación de flotas de transporte público, y
proyectos de digitalización, destinadas a municipios de más de 50.000 habitantes y, en
determinadas condiciones, a municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes.
3. T
ransformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas
prestadoras de servicios de transporte, a convocar, mediante líneas de ayuda, por cada
Comunidad Autónoma.
4. Financiación directa de proyectos de mejora en entornos urbanos (travesías) en la Red de
Carreteras del Estado.