Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063041)
Resolución de 16 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "ARCO I" e infraestructura de evacuación, a realizar en los términos municipales de Cáceres, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres, cuyo promotor es Gandasolar 16, SL. Expte.: IA22/0397.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 164
Viernes 25 de agosto de 2023

48211

para que pueda acceder un camión, y con la inclinación adecuada (2%) para que el
agua sea evacuada hacia la balsa de sedimentación, donde se recogerán las aguas
residuales del lavado, los sedimentos generados y los aceites y grasas que pudieran ser arrastrados. Es importante que la balsa esté perfectamente vallada con un
cerramiento rígido para evitar que animales o personas puedan caerse dentro.


14. Las medidas de integración, restauración y revegetación deberán estar ejecutadas
antes de 6 meses desde la finalización de las obras. En relación con las plantaciones, al estar sujetas a épocas de plantación, condicionantes climáticos, etc., se
ejecutarán en el primer período de plantación una vez finalizadas las obras. Dichas
plantaciones estarán sujetas al seguimiento de su viabilidad y por tanto a posibles
reposiciones de marras posteriores (incluido en el programa de vigilancia y seguimiento ambiental).



15. El vallado perimetral de la planta se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013,
de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El cerramiento de la instalación será de malla
ganadera, de 2 m de altura máxima y con una luz de 30 x 15 cm mínimo. No tendrá
sistema de anclaje al suelo diferente de los postes, no tendrá elementos cortantes
o punzantes y contará con placas visibles de señalización de 20 x 20 cm para evitar
la colisión de avifauna, que serán de color blanco y mates, sin bordes cortantes.



Para evitar la entrada de jabalíes, se instalará en el cerramiento perimetral de la
planta un cable de acero a ras de suelo para exclusión de jabalí, el cual coincidirá
con el hilo inferior del vallado, con el fin de no limitar las dimensiones mínimas de
15 x 30 cm del cuadro inferior de la malla. Dicho cable tendrá un diámetro de 6 mm,
con una tensión similar a la del vallado y que limite el paso de jabalíes, e irá anclado
al suelo con piquetas de hierro corrugado de 50 cm de largo y 16 mm de diámetro.
Se clavará una piqueta en la mitad de cada vano, siempre y cuando la distancia de
los postes del vallado no supere los 5 m de distancia. En caso de superarla se instalarán dos piquetas por vano. Se realizará un seguimiento de la instalación durante
la vida útil de la planta, con el fin de evitar la apertura de pasos por dicha especie.



Adicionalmente se instalará un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia
de 1,5-2 m del cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos
perimetrales. En este espacio que actúa como corredor ecológico se construirá una
pantalla vegetal, de forma paralela a la N-521, según lo indicado en el informe de la
Dirección General de Carreteras, que deberá mantenerse adecuadamente durante