Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023062821)
Resolución de 5 de julio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, para la modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada del proyecto de planta de biomasa de 49,9 MWe, titularidad de Desarrollos Renovables Eólicos y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán, provincia de Cáceres.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 24 de julio de 2023
44920
Las aguas residuales sanitarias se almacenarán en cuatro depósitos estancos, de 30 m3,
8,1 m3, 2,7 m3 y 2,7 m3, respectivamente (15 días de tiempo de residencia previsto), hasta
su retirada por un gestor autorizado. Análogamente, los lixiviados de biomasa industrial
(orujillo principalmente) almacenada a cubierto se almacenarán en un depósito estanco
de 20 m3 (45-60 días de tiempo de residencia previsto) hasta su retirada por un gestor de
residuos.
Se contará con cuatro arquetas de bombeo:
— Desde la arqueta de bombeo 1 se impulsarán los efluentes F5, F6 y parte de F3 a la arqueta de unión de efluentes (aguas procedentes del tanque de tormentas, de la balsa de
decantación de pluviales de los viales y la corriente del bombeo 4), previa a la arqueta
de salida. Contará con 5 bombas sumergidas con un caudal de diseño de 1.600 m3/h
(dimensionadas para bombear el caudal punta provocado por la lluvia de un periodo de
retorno de 50 años).
— Desde la arqueta de bombeo 2, se dirigirán las pluviales limpias de la zona de proceso a
la arqueta de salida (corriente F4) hasta la arqueta final. Contará con 2 bombas sumergidas con un caudal de diseño de 1.200 m3/h, (dimensionadas para bombear el caudal
punta provocado por la lluvia de un periodo de retorno de 50 años).
— Desde la arqueta de bombeo 3, se impulsarán las corrientes F1, F2 y parte de la F3 a la
arqueta final de efluentes (arqueta de salida). Contará con una bomba, que tendrá un
caudal de diseño de 91 m3/h.
— Desde la arqueta de bombeo 4, se impulsarán la corriente de aguas de baldeo y pluviales de la zona de tratamiento de biomasa, la cual procede de los fosos que hay en esas
zonas (que se encuentran cubiertos). Se ha incluido en esa red la zona de recepción
de astillas y la zona de recepción de residuos agrícolas, por considerar que estas zonas
tienen un trasiego específico de camiones, los cuales tienen que permanecer un tiempo
para su descarga. En estas zonas se han dispuesto unos bordes para la recogida de
estas aguas pluviales específicamente, con el propósito de que cualquier potencial presencia de hidrocarburos en el suelo sea arrastrada con el agua de lluvia hasta la balsa de
tormentas. Asimismo, el posible arrastre de sólidos que pudiera existir en estas zonas
se retendrá en la balsa de aceitosas previas al separador de hidrocarburos, diseñada
para este fin. Se dispondrá de una bomba, con un caudal de diseño de 20 m3/h.
Las redes de cunetas, que recolectarán y conducirán las aguas caídas en cada campa hacia
su punto de vertido, se han dimensionado para un caudal correspondiente a su periodo de
retorno de 100 años.
Lunes 24 de julio de 2023
44920
Las aguas residuales sanitarias se almacenarán en cuatro depósitos estancos, de 30 m3,
8,1 m3, 2,7 m3 y 2,7 m3, respectivamente (15 días de tiempo de residencia previsto), hasta
su retirada por un gestor autorizado. Análogamente, los lixiviados de biomasa industrial
(orujillo principalmente) almacenada a cubierto se almacenarán en un depósito estanco
de 20 m3 (45-60 días de tiempo de residencia previsto) hasta su retirada por un gestor de
residuos.
Se contará con cuatro arquetas de bombeo:
— Desde la arqueta de bombeo 1 se impulsarán los efluentes F5, F6 y parte de F3 a la arqueta de unión de efluentes (aguas procedentes del tanque de tormentas, de la balsa de
decantación de pluviales de los viales y la corriente del bombeo 4), previa a la arqueta
de salida. Contará con 5 bombas sumergidas con un caudal de diseño de 1.600 m3/h
(dimensionadas para bombear el caudal punta provocado por la lluvia de un periodo de
retorno de 50 años).
— Desde la arqueta de bombeo 2, se dirigirán las pluviales limpias de la zona de proceso a
la arqueta de salida (corriente F4) hasta la arqueta final. Contará con 2 bombas sumergidas con un caudal de diseño de 1.200 m3/h, (dimensionadas para bombear el caudal
punta provocado por la lluvia de un periodo de retorno de 50 años).
— Desde la arqueta de bombeo 3, se impulsarán las corrientes F1, F2 y parte de la F3 a la
arqueta final de efluentes (arqueta de salida). Contará con una bomba, que tendrá un
caudal de diseño de 91 m3/h.
— Desde la arqueta de bombeo 4, se impulsarán la corriente de aguas de baldeo y pluviales de la zona de tratamiento de biomasa, la cual procede de los fosos que hay en esas
zonas (que se encuentran cubiertos). Se ha incluido en esa red la zona de recepción
de astillas y la zona de recepción de residuos agrícolas, por considerar que estas zonas
tienen un trasiego específico de camiones, los cuales tienen que permanecer un tiempo
para su descarga. En estas zonas se han dispuesto unos bordes para la recogida de
estas aguas pluviales específicamente, con el propósito de que cualquier potencial presencia de hidrocarburos en el suelo sea arrastrada con el agua de lluvia hasta la balsa de
tormentas. Asimismo, el posible arrastre de sólidos que pudiera existir en estas zonas
se retendrá en la balsa de aceitosas previas al separador de hidrocarburos, diseñada
para este fin. Se dispondrá de una bomba, con un caudal de diseño de 20 m3/h.
Las redes de cunetas, que recolectarán y conducirán las aguas caídas en cada campa hacia
su punto de vertido, se han dimensionado para un caudal correspondiente a su periodo de
retorno de 100 años.