Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023062821)
Resolución de 5 de julio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, para la modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada del proyecto de planta de biomasa de 49,9 MWe, titularidad de Desarrollos Renovables Eólicos y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán, provincia de Cáceres.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 24 de julio de 2023
44917
— F3. Limpiezas, baldeos y drenajes internos de suelos aceitosos: los equipos integrantes
del proyecto deberán ser periódicamente sometidos a operaciones de limpieza y baldeo
en zonas donde exista la presencia de aceites (talleres, alguna zona de proceso como
área de transformadores, sala de turbina…). Las aguas derivadas de estas operaciones,
potencialmente contaminadas de aceites, se procesarán en separadores de hidrocarburos antes de su vertido al arroyo Carbonilla.
— F4. Limpiezas y baldeos en áreas no aceitosas: se incluye el agua puntual y esporádica
asociada a las duchas lavaojos. Todos estos efluentes serán recogidos en la correspondiente red de drenaje y enviados directamente a la planta de tratamiento de efluentes
(PTE) antes de su vertido al arroyo Carbonilla.
— F5. Aguas pluviales potencialmente contaminadas con aceites y grasas: serán recogidas
principalmente en viales a consecuencia del tráfico de camiones, en zonas susceptibles
de manejar aceites, etc. Estas pluviales se conducirán a una balsa de atenuación de
aceitosos y después a un separador de hidrocarburos. Tras su depuración, el efluente
limpio será enviado al punto de vertido al arroyo Carbonilla.
— F6. Aguas pluviales con potenciales arrastres de sólidos: proceden de las campas de
almacenamiento de biomasa y la zona de tratamiento y silo de biomasa. Se tratarán en
arquetas de desbaste y se enviarán a un tanque de tormentas antes de su vertido al
arroyo Carbonilla.
Las áreas de recogida de pluviales se han visto modificadas, las cuales se describen a
continuación:
— A1 (36.600 m2): pluviales limpias con potencial arrastre de sólidos procedentes de las
campas de almacenamiento al este geográfico (campas de astillas y acopio).
— A2 (15.600 m2): pluviales limpias con potencial arrastre de sólidos procedentes de las
campas de almacenamiento al oeste geográfico (campas pretriturado y rollo).
— A3 (33.306 m2): pluviales limpias procedentes de la zona de policía sur del arroyo Trampales. Se canalizarán al arroyo Trampales.
— A4 (35.300 m2): pluviales con potenciales arrastres de sólidos de la planta de tratamiento de biomasa y silo de biomasa.
— A5 (30.400 m2): Pluviales limpias área de procesos. Se vierten al punto de vertido general al arroyo Carbonilla.
Lunes 24 de julio de 2023
44917
— F3. Limpiezas, baldeos y drenajes internos de suelos aceitosos: los equipos integrantes
del proyecto deberán ser periódicamente sometidos a operaciones de limpieza y baldeo
en zonas donde exista la presencia de aceites (talleres, alguna zona de proceso como
área de transformadores, sala de turbina…). Las aguas derivadas de estas operaciones,
potencialmente contaminadas de aceites, se procesarán en separadores de hidrocarburos antes de su vertido al arroyo Carbonilla.
— F4. Limpiezas y baldeos en áreas no aceitosas: se incluye el agua puntual y esporádica
asociada a las duchas lavaojos. Todos estos efluentes serán recogidos en la correspondiente red de drenaje y enviados directamente a la planta de tratamiento de efluentes
(PTE) antes de su vertido al arroyo Carbonilla.
— F5. Aguas pluviales potencialmente contaminadas con aceites y grasas: serán recogidas
principalmente en viales a consecuencia del tráfico de camiones, en zonas susceptibles
de manejar aceites, etc. Estas pluviales se conducirán a una balsa de atenuación de
aceitosos y después a un separador de hidrocarburos. Tras su depuración, el efluente
limpio será enviado al punto de vertido al arroyo Carbonilla.
— F6. Aguas pluviales con potenciales arrastres de sólidos: proceden de las campas de
almacenamiento de biomasa y la zona de tratamiento y silo de biomasa. Se tratarán en
arquetas de desbaste y se enviarán a un tanque de tormentas antes de su vertido al
arroyo Carbonilla.
Las áreas de recogida de pluviales se han visto modificadas, las cuales se describen a
continuación:
— A1 (36.600 m2): pluviales limpias con potencial arrastre de sólidos procedentes de las
campas de almacenamiento al este geográfico (campas de astillas y acopio).
— A2 (15.600 m2): pluviales limpias con potencial arrastre de sólidos procedentes de las
campas de almacenamiento al oeste geográfico (campas pretriturado y rollo).
— A3 (33.306 m2): pluviales limpias procedentes de la zona de policía sur del arroyo Trampales. Se canalizarán al arroyo Trampales.
— A4 (35.300 m2): pluviales con potenciales arrastres de sólidos de la planta de tratamiento de biomasa y silo de biomasa.
— A5 (30.400 m2): Pluviales limpias área de procesos. Se vierten al punto de vertido general al arroyo Carbonilla.