Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023062821)
Resolución de 5 de julio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, para la modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada del proyecto de planta de biomasa de 49,9 MWe, titularidad de Desarrollos Renovables Eólicos y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán, provincia de Cáceres.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 24 de julio de 2023
44915
El cambio de la implantación afectará, en lo referente a la calidad de las aguas, a una
redistribución de las redes de efluentes, sin que ello suponga un cambio en el caudal de
vertido autorizado.
Los principales cambios se basan en una distribución de la planta, y son los siguientes:
— Desplazamiento de la isla de potencia y de la planta de tratamiento de biomasa (PTB)
hacia el este de la parcela.
— Redistribución de las zonas de almacenamiento. Anteriormente dichas áreas ocupaban
la zona este y norte (limítrofe con límites de parcela y arroyo de los Trampales) de la
parcela, empleando tres áreas de acopio, ahora se han ocupado cuatro áreas de almacenamiento distribuidas al sur del arroyo de los Trampales, al este y al oeste de la parcela.
— Se sigue respetando la zona de policía.
— El área más al norte de la planta se reserva como en la anterior implantación para futuros almacenamientos.
— Se han dispuesto dos entradas a la instalación localizadas una al norte y otra al sur de
la misma. Dando prioridad para la entrada de la biomasa la localizada al norte de la
instalación.
— Se ha cambiado la localización de la báscula, al priorizar la entrada norte sobre la sur
(empleada inicialmente para la entrada de los camiones a la instalación).
Este cambio en la implantación de la planta ha conllevado una redistribución de la red de
drenajes de la instalación y un nuevo cálculo en el dimensionamiento de las balsas. No obstante estos cambios no han supuesto variación en la filosofía de gestión de los efluentes,
ni en la carga contaminante de los mismos.
En relación a los vertidos de aguas residuales, en primer lugar, el sistema SCR (reducción
catalítica selectiva) proyectado no generará efluentes de proceso, más allá de los derivados
de tareas de limpieza y mantenimiento periódicas de las instalaciones proyectadas en las
que se utilice agua, no obstante, ya estaban contempladas en las operaciones de limpieza
y mantenimiento asociadas al SNCR (reducción catalítica no selectiva).
Si embargo, debido a la modificación de la implantación inicial del Proyecto, el diseño de la
red de efluentes se ha visto modificado, aunque no se ha modificado la carga contaminante
del mismo. El diseño de la red de efluentes se ha modificado manteniendo el concepto de
gestión planteado originalmente y no alterando las características esenciales autorizadas
en la Resolución AAI obtenida. A este respecto se indica lo siguiente:
Lunes 24 de julio de 2023
44915
El cambio de la implantación afectará, en lo referente a la calidad de las aguas, a una
redistribución de las redes de efluentes, sin que ello suponga un cambio en el caudal de
vertido autorizado.
Los principales cambios se basan en una distribución de la planta, y son los siguientes:
— Desplazamiento de la isla de potencia y de la planta de tratamiento de biomasa (PTB)
hacia el este de la parcela.
— Redistribución de las zonas de almacenamiento. Anteriormente dichas áreas ocupaban
la zona este y norte (limítrofe con límites de parcela y arroyo de los Trampales) de la
parcela, empleando tres áreas de acopio, ahora se han ocupado cuatro áreas de almacenamiento distribuidas al sur del arroyo de los Trampales, al este y al oeste de la parcela.
— Se sigue respetando la zona de policía.
— El área más al norte de la planta se reserva como en la anterior implantación para futuros almacenamientos.
— Se han dispuesto dos entradas a la instalación localizadas una al norte y otra al sur de
la misma. Dando prioridad para la entrada de la biomasa la localizada al norte de la
instalación.
— Se ha cambiado la localización de la báscula, al priorizar la entrada norte sobre la sur
(empleada inicialmente para la entrada de los camiones a la instalación).
Este cambio en la implantación de la planta ha conllevado una redistribución de la red de
drenajes de la instalación y un nuevo cálculo en el dimensionamiento de las balsas. No obstante estos cambios no han supuesto variación en la filosofía de gestión de los efluentes,
ni en la carga contaminante de los mismos.
En relación a los vertidos de aguas residuales, en primer lugar, el sistema SCR (reducción
catalítica selectiva) proyectado no generará efluentes de proceso, más allá de los derivados
de tareas de limpieza y mantenimiento periódicas de las instalaciones proyectadas en las
que se utilice agua, no obstante, ya estaban contempladas en las operaciones de limpieza
y mantenimiento asociadas al SNCR (reducción catalítica no selectiva).
Si embargo, debido a la modificación de la implantación inicial del Proyecto, el diseño de la
red de efluentes se ha visto modificado, aunque no se ha modificado la carga contaminante
del mismo. El diseño de la red de efluentes se ha modificado manteniendo el concepto de
gestión planteado originalmente y no alterando las características esenciales autorizadas
en la Resolución AAI obtenida. A este respecto se indica lo siguiente: