Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023062821)
Resolución de 5 de julio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, para la modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada del proyecto de planta de biomasa de 49,9 MWe, titularidad de Desarrollos Renovables Eólicos y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán, provincia de Cáceres.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 24 de julio de 2023



44911

• Dos de ellos tratarán efluentes recogidos en zonas puntuales, susceptibles de recoger
drenajes potencialmente contaminados de aceites y grasas derivados de la operación
de la instalación (corriente F3). Ambos separadores tendrán características similares
y capacidades de tratamiento de 1,5 L/s. La corriente de salida de estos equipos se
enviará, junto con el resto de efluentes depurados, a vertido final. Sin embargo, en
principio, la corriente de la sala de turbina está prevista conectarla a la red de recogida de la corriente F5 antes del vertido.



• El tercero tratará las pluviales potencialmente contaminadas con aceites y grasas (corriente F5). Este separador contará con una capacidad de tratamiento de 175 L/s. Las
aguas que llegarán al mismo habrán pasado previamente por la balsa de atenuación
de aceitosos, que laminará el caudal a tratar.

— Balsa de atenuación de aceitosas: destinada a las aguas (tanto pluviales como procedentes de operaciones de limpiezas y baldeos en zonas a la intemperie) que puedan
estar contaminadas con aceites y grasas (corriente F5).
La corriente de salida de la balsa de atenuación de aceitosos se hará pasar por un separador de hidrocarburos antes de unirse al resto de efluentes tratados en la arqueta de
bombeo 1 y ser enviados a la arqueta final de vertido.
Está diseñada para contener el volumen máximo a recibir durante una hora de la lluvia
correspondiente a un periodo de retorno de 100 años (2.495 m3), con dimensiones interiores 45x15x6 m. El alivio por desbordamiento en caso de lluvias superiores se dirigirá
al arroyo Trampales.
— Tanque de tormentas: dedicada a las pluviales con potencial arrastre de sólidos procedentes (corriente F6).
Está diseñado para contener el volumen máximo a recibir durante una hora de la lluvia
correspondiente a un periodo de retorno de 100 años (6.453 m3), con dimensiones interiores 70x23x6 m. El alivio por desbordamiento en caso de lluvias superiores se dirigirá
al arroyo Trampales.
— Arquetas de desbaste: se dispondrá de tres (una para cada área de recogida: A1, A2 y
A4) arquetas de desbaste previas a la entrada de los efluentes al tanque de tormentas
para eliminar los sólidos gruesos. Tendrán forma de laberinto para aumentar el tiempo
de residencia y contarán con una cámara con grava para filtrar los sólidos arrastrados.
Se limpiarán manualmente de forma periódica para recoger la biomasa retenida. Sus
dimensiones, 4,4x2,8x4 m.