Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062813)
Resolución de 12 de julio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 20,6 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Julio Berrocal Barquero, en el término municipal de Valverde de Leganés (Badajoz). Expte: IA19/0715.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 140
Viernes 21 de julio de 2023
44770
La captación del recurso se sitúa en la masa de agua subterránea Zafra-Olivenza,
definida en el apéndice 4 de las disposiciones normativas del vigente Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (Real
Decreto 35/2023, de 24 de enero). De acuerdo con el artículo 12 y el apéndice 7
de las disposiciones normativas del plan, existe reserva en la asignación para el
uso solicitado con origen en la masa de agua subterránea Zafra-Olivenza. En virtud
de lo anterior, se informa que, actualmente, existen recursos suficientes para la
actuación que se plantea.
Por tanto, a la fecha del informe de la OPH y de acuerdo con lo indicado en el artículo 25.4 del TRLA, se comunica que existirían recursos hídricos suficientes para el
otorgamiento de la concesión solicitada (exp. 3985/2011).
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución de este
procedimiento.
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad informa que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura
2000 y de otras Áreas Protegidas. De los valores naturales reconocidos en los Planes
de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, no hay ninguno inventariado en la zona de
actuación.
En su informe ha tenido en cuenta lo establecido en:
• El Plan de Recuperación de la Cigüeña negra (Ciconia nigra) en Extremadura (Orden
de 29 de junio de 2022, DOE n.º 133).
• El Plan de Conservación del Hábitat del Águila perdicera (Aquila fasciata) en Extremadura (Orden de 25 de mayo de 2015, DOE n.º 107 y su modificación Orden de 13 de
abril de 2016, DOE n.º 77).
• El Plan de Manejo de la Grulla común (Grus grus) en Extremadura (Orden de 22 de
enero de 2009, DOE n.º 22).
Concluye el Servicio, que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan una serie de
medidas que se adicionan al presente Informe.
Viernes 21 de julio de 2023
44770
La captación del recurso se sitúa en la masa de agua subterránea Zafra-Olivenza,
definida en el apéndice 4 de las disposiciones normativas del vigente Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (Real
Decreto 35/2023, de 24 de enero). De acuerdo con el artículo 12 y el apéndice 7
de las disposiciones normativas del plan, existe reserva en la asignación para el
uso solicitado con origen en la masa de agua subterránea Zafra-Olivenza. En virtud
de lo anterior, se informa que, actualmente, existen recursos suficientes para la
actuación que se plantea.
Por tanto, a la fecha del informe de la OPH y de acuerdo con lo indicado en el artículo 25.4 del TRLA, se comunica que existirían recursos hídricos suficientes para el
otorgamiento de la concesión solicitada (exp. 3985/2011).
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución de este
procedimiento.
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad informa que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura
2000 y de otras Áreas Protegidas. De los valores naturales reconocidos en los Planes
de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, no hay ninguno inventariado en la zona de
actuación.
En su informe ha tenido en cuenta lo establecido en:
• El Plan de Recuperación de la Cigüeña negra (Ciconia nigra) en Extremadura (Orden
de 29 de junio de 2022, DOE n.º 133).
• El Plan de Conservación del Hábitat del Águila perdicera (Aquila fasciata) en Extremadura (Orden de 25 de mayo de 2015, DOE n.º 107 y su modificación Orden de 13 de
abril de 2016, DOE n.º 77).
• El Plan de Manejo de la Grulla común (Grus grus) en Extremadura (Orden de 22 de
enero de 2009, DOE n.º 22).
Concluye el Servicio, que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan una serie de
medidas que se adicionan al presente Informe.