Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023062563)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de centro autorizado de tratamiento de vehículos al final de su vida útil y centro de clasificación y almacenamiento temporal de residuos no peligrosos, promovido por Carburantes Campo Arañuelo, SL, en el término municipal de Navalmoral de la Mata.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128

41722

Miércoles 5 de julio de 2023

- c - Medidas relativas a la prevención, minimización y control de las emisiones
sonoras desde la instalación
1. L
 as principales fuentes de emisión de ruidos del complejo industrial se indican en la siguiente tabla. En misma, también se muestran los niveles de emisión de ruidos previstos.
FUENTE SONORA

NIVEL DE EMISIÓN, dB(A)

Taladro

75 dB(A)

Compresor

80 dB(A)

Carretilla elevadora

80 dB(A)

Elevador

76 dB(A)

2. D
 eberá en todo momento cumplir con los niveles sonoros máximos permitidos según lo
indicado en el decreto 19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de Ruidos y Vibraciones. Para ello deberá establecer las medidas de atenuación adecuadas en caso de ser
necesarias.
3. L
 a actividad desarrollada no superará los objetivos de calidad acústica ni los niveles de
ruido establecidos como valores límite en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre,
por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a
zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
- d - Medidas relativas a la prevención, minimización y control de las emisiones
contaminantes al dominio público hidráulico.
1. L
 os vertidos de las aguas fecales generadas en los aseos y de las aguas pluviales recogidas en las cubiertas de las edificaciones se verterán directamente a la red de saneamiento
municipal.
2. E
 xistirá una red de saneamiento independiente para el tratamiento de las aguas procedentes de las zonas exteriores de la recepción de vehículos y de los vehículos descontaminados
que serán canalizadas a través de arquetas-sumideros que recogerán las aguas de lluvia
para ser tratadas en un separador de hidrocarburos. La salida del separador de hidrocarburos, con las aguas ya tratadas, se conectará a la red de saneamiento de pluviales y fecales
ya existente, que conectará con la red de saneamiento municipal.
3. S
 e deberá disponer de un manual de mantenimiento preventivo al objeto de garantizar el
buen estado de las instalaciones, en especial respecto a los medios disponibles para evitar