Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062532)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 5 de julio de 2023
41566
Para garantizar la efectividad de la implementación del Plan Vital de Inclusión Social es necesario la coordinación y el trabajo conjunto de la Universidad de Extremadura, que está
llevando a cabo el estudio inicial de detección de necesidades y diseño e implementación de
investigación pre-postest del Plan Vital de Inclusión Social, y de las entidades del Tercer Sector que participen en el diseño, desarrollo y seguimiento de esta metodología innovadora, con
la comisión paritaria.
Sexto. Que la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, entidad ejecutora del Plan Vital de
Inclusión Social, pretende financiar un proyecto de implementación de la metodología del Plan
Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
con el fin de ejecutar las acciones previstas en el citado plan, esto es, el diseño, desarrollo y
seguimiento de la Metodología del Plan Vital de Inclusión Social en Extremadura y de la coordinación para garantizar la aplicación de la metodología innovadora, así como un homogéneo
sistema de funcionamiento a nivel territorial, y, por último, el establecimiento de grupos de
trabajo interdisciplinares en el territorio que diseñarán y desarrollarán dicha metodología.
Dicha financiación se instrumentaría mediante la firma de convenios con las Cáritas Diocesana
de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y de Plasencia, todas ellas entidades del Tercer Sector de
Acción Social en virtud de lo dispuesto en la Ley 10/2018, de 22 de noviembre, del Tercer
Sector Social de Extremadura define a las entidades del Tercer Sector Social. Estos convenios
tendrán como objetivos mejorar la tasa de acceso al IMV (o REG) e incrementar la efectividad
del IMV (o REG) a través de itinerarios de integración y su evaluación.
Esta metodología innovadora requiere para su diseño, desarrollo y seguimiento de entidades
del Tercer Sector de Acción Social con implantación territorial en Extremadura, que posean
tanto experiencia en intervención social -con la incorporación de criterios de intervención en
su actuación como la prevención y detección de las necesidades sociales y de los obstáculos
emergentes y la intervención directa con las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, situación de riesgo o situación de pobreza y/o exclusión social a través de programas y
proyectos elaborados para tal fin, previstos en la citada Ley 10/2018, de 22 de enero- como
con equipos y recursos que se ajusten al desarrollo del Plan Vital de Inclusión Social.
En Extremadura, las entidades del Tercer Sector de Acción Social que reúnen estos requisitos
para poder llevar a cabo el proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de
Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son las
Cáritas Diocesanas de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia, por disponer de experiencia en intervención social con las personas y colectivos a los que se dirige el citado plan vital,
con una estructura de gestión, financiera, territorial y recursos humanos sólida para poder
Miércoles 5 de julio de 2023
41566
Para garantizar la efectividad de la implementación del Plan Vital de Inclusión Social es necesario la coordinación y el trabajo conjunto de la Universidad de Extremadura, que está
llevando a cabo el estudio inicial de detección de necesidades y diseño e implementación de
investigación pre-postest del Plan Vital de Inclusión Social, y de las entidades del Tercer Sector que participen en el diseño, desarrollo y seguimiento de esta metodología innovadora, con
la comisión paritaria.
Sexto. Que la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, entidad ejecutora del Plan Vital de
Inclusión Social, pretende financiar un proyecto de implementación de la metodología del Plan
Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
con el fin de ejecutar las acciones previstas en el citado plan, esto es, el diseño, desarrollo y
seguimiento de la Metodología del Plan Vital de Inclusión Social en Extremadura y de la coordinación para garantizar la aplicación de la metodología innovadora, así como un homogéneo
sistema de funcionamiento a nivel territorial, y, por último, el establecimiento de grupos de
trabajo interdisciplinares en el territorio que diseñarán y desarrollarán dicha metodología.
Dicha financiación se instrumentaría mediante la firma de convenios con las Cáritas Diocesana
de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y de Plasencia, todas ellas entidades del Tercer Sector de
Acción Social en virtud de lo dispuesto en la Ley 10/2018, de 22 de noviembre, del Tercer
Sector Social de Extremadura define a las entidades del Tercer Sector Social. Estos convenios
tendrán como objetivos mejorar la tasa de acceso al IMV (o REG) e incrementar la efectividad
del IMV (o REG) a través de itinerarios de integración y su evaluación.
Esta metodología innovadora requiere para su diseño, desarrollo y seguimiento de entidades
del Tercer Sector de Acción Social con implantación territorial en Extremadura, que posean
tanto experiencia en intervención social -con la incorporación de criterios de intervención en
su actuación como la prevención y detección de las necesidades sociales y de los obstáculos
emergentes y la intervención directa con las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, situación de riesgo o situación de pobreza y/o exclusión social a través de programas y
proyectos elaborados para tal fin, previstos en la citada Ley 10/2018, de 22 de enero- como
con equipos y recursos que se ajusten al desarrollo del Plan Vital de Inclusión Social.
En Extremadura, las entidades del Tercer Sector de Acción Social que reúnen estos requisitos
para poder llevar a cabo el proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de
Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son las
Cáritas Diocesanas de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia, por disponer de experiencia en intervención social con las personas y colectivos a los que se dirige el citado plan vital,
con una estructura de gestión, financiera, territorial y recursos humanos sólida para poder