Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062531)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 5 de julio de 2023

41490

para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(publicado en el BOE núm. 44, de 21 de febrero de 2022 - https://www.boe.es/diario_boe/
txt.php?id=BOE-A-2022-2776 -), por importe de 8.803.049,27 euros, financiado por el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
A través del citado convenio se financia el proyecto piloto denominado Plan Vital de Inclusión
Social que está integrado por un piloto de itinerarios de inclusión social y su evaluación
diseñados de común acuerdo entre la Administración General del Estado y la Administración
de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios
Sociales.
Quinto. Que el Plan Vital de Inclusión Social tiene como finalidad mejorar la calidad de vida
de la ciudadanía, fundamentalmente, de personas perceptoras de IMV o Renta Extremeña
Garantizada (REG) mediante el diseño y desarrollo de itinerarios de inclusión social y laboral
desde enfoques de atención centrada en la persona y participación comunitaria, que permitan
su inserción definitiva.
Se llevarán a cabo intervenciones coordinadas en tres ámbitos diferentes: los servicios
sociales, el empleo y la sanidad.
El Plan Vital de Inclusión Social consistirá en diseñar un plan individual para cada uno de los
participantes del grupo de tratamiento que incluirá actuaciones personalizadas y holísticas que
les sean consignadas en función de sus necesidades y que abarcarán un conjunto de áreas
diversas relacionadas con el ámbito de la salud, vivienda, educación, empleo, accesibilidad,
soluciones energéticas, etc.
La fundamentación de este proyecto piloto “Plan Vital de Inclusión Social” conjuga dos
paradigmas de intervención que son transversales y compartidos por los tres órganos gestores
participantes en el Plan Vital de Inclusión Social, que son los servicios sociales, los de empleo
y los de atención primaria. Se trata del Modelo de Atención Centrado en la Persona (ACP) y
las Estrategias de Intervención Comunitaria en Salud.
La metodología general para implementar el Plan Vital de Inclusión Social implicará las
siguientes acciones: la creación de una comisión paritaria formado fundamentalmente
por personal de Servicios Sociales, Empleo y Sanidad, siendo un órgano colegiado de
dirección y toma de decisiones; un estudio inicial de detección de necesidades y diseño e
implementación de investigación pre-postest del Plan Vital de Inclusión Social; el diseño,
desarrollo y seguimiento de la Metodología del Plan Vital de Inclusión Social en Extremadura