Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2023081042)
Anuncio de 6 de junio de 2023 por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, correspondiente a la instalación fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes de la estación de bombeo del "Sector IX-X" de la CR: Canal del Zújar, ubicada en el término municipal de Villagonzalo. Expte.: GE-M-I/573/22.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Lunes 26 de junio de 2023
40023
– Se diseñan sendos centros de transformación tipo interior para cada isla flotante,
bajo envolvente prefabricada de hormigón armado, de potencia nominal 2x630
kVA en la isla 1 y 1x1000 kVA en la isla 2, relación de transformación 6000 / 800 V
y dotados de la aparamenta necesaria para proteger tanto los trafos como la salida
de línea subterránea de MT que conectará la generación fotovoltaica con el centro
consumidor, donde se ubican los receptores.
– Se dimensionará la línea subterránea de evacuación del campo fotovoltaico para
una potencia de 1,85 MW a 6 kV. Los conductores diseñados son unipolares de
aluminio homogéneo con sección normalizada 150 mm2, aislamiento etileno-propileno alto módulo 105º C HEPRZ1 12/20 kV, con pantalla metálica (H16).
• Centros de transformación 6000/500 V.
– Para la conversión final de la energía generada en el campo fotovoltaico flotante
necesaria previa a su utilización por la instalación convencional de la estación de
bombeo, se diseñan sendos centros de transformación tipo interior, bajo envolvente prefabricada de hormigón armado, de potencia nominal 2x630 kVA (CT-1)
y 1x1000 kVA (CT- 2), relación de transformación 6000/500 V y dotados de la
aparamenta necesaria para proteger tanto los trafos como la salida de línea subterránea de MT que los alimenta.
• Infraestructura de conexión en estación de bombeo y sistema antivertido.
– Los centros de transformación están dotados de armarios de protección con interruptor automático en BT (500 V) calibre 2000 A con relé diferencial tipo A
sensibilidad 30 mA, para conexión con las celdas de protección de las líneas, que
se ubicarán en la sala de control de la estación de bombeo. Desde aquí se conectarán mediante bandeja de cables por el sótano de la estación con las cabinas de
interruptor de protección de salida de los trafos convencionales. Estos cables se
conectarán desde la parte inferior, accesible por el sótano de cables de la estación
junto al foso de bombas, directamente a las bornas de salida de dichos interruptores.
–L
a infraestructura de conexión comprende también el conjunto elementos del sistema antivertido.
— Presupuesto total de ejecución material del proyecto: 2.101.799,95 €.
— Finalidad: Instalación de producción de energía eléctrica solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes.
Lunes 26 de junio de 2023
40023
– Se diseñan sendos centros de transformación tipo interior para cada isla flotante,
bajo envolvente prefabricada de hormigón armado, de potencia nominal 2x630
kVA en la isla 1 y 1x1000 kVA en la isla 2, relación de transformación 6000 / 800 V
y dotados de la aparamenta necesaria para proteger tanto los trafos como la salida
de línea subterránea de MT que conectará la generación fotovoltaica con el centro
consumidor, donde se ubican los receptores.
– Se dimensionará la línea subterránea de evacuación del campo fotovoltaico para
una potencia de 1,85 MW a 6 kV. Los conductores diseñados son unipolares de
aluminio homogéneo con sección normalizada 150 mm2, aislamiento etileno-propileno alto módulo 105º C HEPRZ1 12/20 kV, con pantalla metálica (H16).
• Centros de transformación 6000/500 V.
– Para la conversión final de la energía generada en el campo fotovoltaico flotante
necesaria previa a su utilización por la instalación convencional de la estación de
bombeo, se diseñan sendos centros de transformación tipo interior, bajo envolvente prefabricada de hormigón armado, de potencia nominal 2x630 kVA (CT-1)
y 1x1000 kVA (CT- 2), relación de transformación 6000/500 V y dotados de la
aparamenta necesaria para proteger tanto los trafos como la salida de línea subterránea de MT que los alimenta.
• Infraestructura de conexión en estación de bombeo y sistema antivertido.
– Los centros de transformación están dotados de armarios de protección con interruptor automático en BT (500 V) calibre 2000 A con relé diferencial tipo A
sensibilidad 30 mA, para conexión con las celdas de protección de las líneas, que
se ubicarán en la sala de control de la estación de bombeo. Desde aquí se conectarán mediante bandeja de cables por el sótano de la estación con las cabinas de
interruptor de protección de salida de los trafos convencionales. Estos cables se
conectarán desde la parte inferior, accesible por el sótano de cables de la estación
junto al foso de bombas, directamente a las bornas de salida de dichos interruptores.
–L
a infraestructura de conexión comprende también el conjunto elementos del sistema antivertido.
— Presupuesto total de ejecución material del proyecto: 2.101.799,95 €.
— Finalidad: Instalación de producción de energía eléctrica solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes.