Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062310)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda y Edistribución Redes Digitales, SLU, para la construcción de las infraestructuras eléctricas necesarias para el suministro de energía eléctrica a la urbanización y dotación de potencia para la primera etapa del Proyecto de Interés Regional Plataforma Logística del Suroeste Europeo fase 1.ª, etapas 2.ª y 3.ª en Badajoz.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 23 de junio de 2023
39600
T
ras un periodo de análisis por las partes, se concluyó la conveniencia de desarrollar la actuación urbanística, con base a la urgencia e interés supramunicipal, mediante la figura del
Proyecto de Interés Regional, previsto en los artículos 60 y siguientes de la Ley 15/2001,
de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
S
e concretó la localización de la actuación urbanística al Norte de la Ciudad de Badajoz, en
los terrenos comprendidos al norte de la Autopista A-5 y al oeste de la carretera de Campo
Maior (BA-020) adquiridos por SEPES y con una superficie de 132 ha para una primera fase.
El resto de los terrenos adquiridos por SEPES (aproximadamente 378 Ha) se destinarán
a actividades complementarias a la Plataforma Logística, y para albergar los desarrollos
urbanísticos que la ciudad de Badajoz requiriese, según los acuerdos que en el futuro se
suscribieran por las entidades firmantes.
A
sí, la Junta de Extremadura, como Administración actuante, tramitaría el Proyecto de
Interés Regional, declarando el Ayuntamiento de Badajoz las obras de urbanización y edificación de especial interés. La intervención de SEPES sería de colaboración con la Junta y el
Ayuntamiento, mediante la financiación y ejecución del proyecto. Finalizadas las obras de
urbanización, todos los terrenos susceptibles de aprovechamiento privativo, propiedad de
SEPES, serían ofrecidos a la Sociedad Plataforma Logística del Suroeste Europeo, SA, en los
términos a convenir para su comercialización.
E
n ejecución de la Adenda al Convenio Marco de 15 de marzo de 2010, se redactó y tramitó el Proyecto de Interés Regional “Plataforma Logística del Suroeste Europeo, 1.ª Fase”,
aprobado definitivamente por Decreto 209/2010, de 19 de noviembre, de la Consejería de
Fomento de la Junta de Extremadura. En el citado Decreto de aprobación del PIR se encomienda a SEPES la ejecución de las obras del proyecto, como promotora del mismo. El
proyecto no se inició por SEPES.
P
osteriormente, en 2013, la Junta de Extremadura manifestó su voluntad de impulsar el desarrollo y asumir el control en la ejecución de la 1.ª Fase de la Plataforma Logística Proyecto
de Interés Regional “Plataforma Logística del Suroeste Europeo, 1.ª Fase”).
S
e pretende ejecutar y desarrollar lo contenido en el Convenio citado, con objeto de realizar una Plataforma Logística, que dada su ubicación estratégica en el suroeste peninsular,
como punto de acceso más cercano a los puertos de Lisboa y Sines, su implantación contribuirá de manera decisiva en el crecimiento de la economía extremeña, generando empleo
e inversión. Además, alojará una terminal intermodal (ferrocarril-carretera) de mercancías
posibilitando mayor competitividad en los productos que salgan y entren a Extremadura.
E
l desarrollo y ejecución de la Plataforma, aprovechando el impulso que tanto el Ministerio
de Fomento como el Gobierno de Portugal pretenden dar a la línea ferroviaria Madrid- Lisboa, unido a la inversión en conexiones autonómicas ferroviarias, aeroportuarias y por ca-
Viernes 23 de junio de 2023
39600
T
ras un periodo de análisis por las partes, se concluyó la conveniencia de desarrollar la actuación urbanística, con base a la urgencia e interés supramunicipal, mediante la figura del
Proyecto de Interés Regional, previsto en los artículos 60 y siguientes de la Ley 15/2001,
de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
S
e concretó la localización de la actuación urbanística al Norte de la Ciudad de Badajoz, en
los terrenos comprendidos al norte de la Autopista A-5 y al oeste de la carretera de Campo
Maior (BA-020) adquiridos por SEPES y con una superficie de 132 ha para una primera fase.
El resto de los terrenos adquiridos por SEPES (aproximadamente 378 Ha) se destinarán
a actividades complementarias a la Plataforma Logística, y para albergar los desarrollos
urbanísticos que la ciudad de Badajoz requiriese, según los acuerdos que en el futuro se
suscribieran por las entidades firmantes.
A
sí, la Junta de Extremadura, como Administración actuante, tramitaría el Proyecto de
Interés Regional, declarando el Ayuntamiento de Badajoz las obras de urbanización y edificación de especial interés. La intervención de SEPES sería de colaboración con la Junta y el
Ayuntamiento, mediante la financiación y ejecución del proyecto. Finalizadas las obras de
urbanización, todos los terrenos susceptibles de aprovechamiento privativo, propiedad de
SEPES, serían ofrecidos a la Sociedad Plataforma Logística del Suroeste Europeo, SA, en los
términos a convenir para su comercialización.
E
n ejecución de la Adenda al Convenio Marco de 15 de marzo de 2010, se redactó y tramitó el Proyecto de Interés Regional “Plataforma Logística del Suroeste Europeo, 1.ª Fase”,
aprobado definitivamente por Decreto 209/2010, de 19 de noviembre, de la Consejería de
Fomento de la Junta de Extremadura. En el citado Decreto de aprobación del PIR se encomienda a SEPES la ejecución de las obras del proyecto, como promotora del mismo. El
proyecto no se inició por SEPES.
P
osteriormente, en 2013, la Junta de Extremadura manifestó su voluntad de impulsar el desarrollo y asumir el control en la ejecución de la 1.ª Fase de la Plataforma Logística Proyecto
de Interés Regional “Plataforma Logística del Suroeste Europeo, 1.ª Fase”).
S
e pretende ejecutar y desarrollar lo contenido en el Convenio citado, con objeto de realizar una Plataforma Logística, que dada su ubicación estratégica en el suroeste peninsular,
como punto de acceso más cercano a los puertos de Lisboa y Sines, su implantación contribuirá de manera decisiva en el crecimiento de la economía extremeña, generando empleo
e inversión. Además, alojará una terminal intermodal (ferrocarril-carretera) de mercancías
posibilitando mayor competitividad en los productos que salgan y entren a Extremadura.
E
l desarrollo y ejecución de la Plataforma, aprovechando el impulso que tanto el Ministerio
de Fomento como el Gobierno de Portugal pretenden dar a la línea ferroviaria Madrid- Lisboa, unido a la inversión en conexiones autonómicas ferroviarias, aeroportuarias y por ca-