Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062442)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y concesión de aguas superficiales del río Cubilar para riego de 14,21 ha de olivar", cuyos promotores son D.ª M.ª Ángeles Peña Enciso y D. Ramón Emilio Peña Enciso, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/0977.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 23 de junio de 2023
39795
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos y el funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una
baja incidencia sobre el entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas
y/o correctoras.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Aunque no hay conocimiento de la existencia de patrimonio cultural en la zona de actuación, pero al destacar en su cercanía el yacimiento denominado “El Rincón II” YAC
74860, se adicionarán en el presente informe las actuaciones que permitan valorar,
prevenir y corregir los impactos sobre el patrimonio cultural, indicadas en el informe de
la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
— Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación del cultivo agrícola, se
generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al aumentar la
vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la transformación a regadío pretendida es el agua, alcanzando un consumo
total previsto de 59.080 m3/año procedentes de la toma de aguas superficiales del río
Cubilar. Tal y como se indica en el informe emitido por la Confederación Hidrográfica
del Guadiana, se considera compatible la extracción con el Plan Hidrológico de cuenca,
aunque en relación con los recursos hídricos indica el órgano de cuenca que no existe
recurso natural suficiente, si bien existen recursos como consecuencia de los aportes
procedentes de las escorrentías de la Zona Regable Centro de Extremadura, pero que
en un futuro, con la aplicación del Programa de Medidas del Plan Hidrológico, se reducirán las mismas, pudiendo desaparecer los aportes al río Cubilar y no se garantizarían
entonces los caudales solicitados, imponiéndose medidas, incluidas en el presente informe, que garanticen el caudal ecológico del río Cubilar. En ningún caso se realizarán
desembalses para riego desde los desagües de fondo de la presa del Cubilar y no se
realizarán derivaciones desde el canal de las Dehesas para el riego de la superficie solicitada. Se estima que la detracción de recursos solicitada no conllevará, con las medidas
Viernes 23 de junio de 2023
39795
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos y el funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una
baja incidencia sobre el entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas
y/o correctoras.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Aunque no hay conocimiento de la existencia de patrimonio cultural en la zona de actuación, pero al destacar en su cercanía el yacimiento denominado “El Rincón II” YAC
74860, se adicionarán en el presente informe las actuaciones que permitan valorar,
prevenir y corregir los impactos sobre el patrimonio cultural, indicadas en el informe de
la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
— Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación del cultivo agrícola, se
generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al aumentar la
vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la transformación a regadío pretendida es el agua, alcanzando un consumo
total previsto de 59.080 m3/año procedentes de la toma de aguas superficiales del río
Cubilar. Tal y como se indica en el informe emitido por la Confederación Hidrográfica
del Guadiana, se considera compatible la extracción con el Plan Hidrológico de cuenca,
aunque en relación con los recursos hídricos indica el órgano de cuenca que no existe
recurso natural suficiente, si bien existen recursos como consecuencia de los aportes
procedentes de las escorrentías de la Zona Regable Centro de Extremadura, pero que
en un futuro, con la aplicación del Programa de Medidas del Plan Hidrológico, se reducirán las mismas, pudiendo desaparecer los aportes al río Cubilar y no se garantizarían
entonces los caudales solicitados, imponiéndose medidas, incluidas en el presente informe, que garanticen el caudal ecológico del río Cubilar. En ningún caso se realizarán
desembalses para riego desde los desagües de fondo de la presa del Cubilar y no se
realizarán derivaciones desde el canal de las Dehesas para el riego de la superficie solicitada. Se estima que la detracción de recursos solicitada no conllevará, con las medidas